Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Chile participará en las primeras jornadas latinoamericanas de vino y variedades patrimoniales

By Diario Rancagua | on 19 agosto, 2020 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Economía Local

Será una buena oportunidad para mostrar el trabajo hecho por nuestros investigadores durante décadas que, sin duda alguna, ha ayudado a fortalecer un rubro que destaca en los mercados internacionales”, destacó Pedro Bustos, Director Nacional de INIA

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) será el encargado de representar a Chile en las primeras jornadas latinoamericanas de vinos y variedades patrimoniales que se desarrollarán de forma virtual, entre 25 de agosto y el 22 de septiembre. Así lo informó el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, quien además indicó que el evento busca dar a conocer la diversidad de variedades criollas existentes en ciertos países del continente americano, además de valorizar su potencial y fortalecer una red latinoamericana de colaboración en recursos genéticos de vid. “Será una buena oportunidad para mostrar el trabajo hecho por nuestros investigadores durante décadas que, sin duda alguna, ha ayudado a fortalecer un rubro que destaca en los mercados internacionales”, destacó la autoridad.

Las jornadas están dirigidas a productores, profesionales relacionados a la industria de la uva, el vino, el turismo y la gastronomía, enólogos, consultores, estudiantes, y periodistas y comunicadores de distintos países.

Uno de los profesionales chilenos que participa en la organización de esta actividad internacional, el investigador de INIA La Platina, Patricio Hinrichsen, explicó que actualmente existe un creciente interés en revalorizar estas variedades propias y conocer su potencial para distintos usos en la industria vitivinícola. “En base a este patrimonio vitícola y genético único, con puntos en común entre los distintos países y a la vez diverso, se organizan estas Primeras Jornadas Latinoamericanas de Vinos y Variedades Patrimoniales”, destacó.

 En tanto, otra de las organizadoras, la investigadora de INIA Raihuén, Irina Díaz, detalló que este evento internacional es organizado de forma conjunta por instituciones de Argentina (INTA, UMaza, Cambio Rural), Chile (INIA), Perú (Universidad Nacional Agraria La Molina), Bolivia (FAUTAPO) y México (INIFAP). Además, la enóloga señaló que la actividad estará estructurada en cinco encuentros virtuales que se realizarán a partir del 25 de agosto y durante todo septiembre. En cada jornada se abordará un tema específico y se presentarán resultados de estudios en cuanto a historia, caracterización genética, agronómica y enológica de variedades criollas, caracterización de Denominaciones de Origen patrimoniales y experiencias comerciales.

 Para inscribirse hacer click aquí 

Contacto del equipo organizador: cepasdelatinoamerica@gmail.com

 Historia de la vid 

La vid es uno de los cultivos frutales más importantes del mundo y, en el caso de Latinoamérica, las primeras plantas de vid fueron introducidas por los colonizadores españoles a inicios del siglo XVI.  En estos países se cuenta con un gran número de variedades autóctonas que se denominan “criollas”, las cuales se originaron a lo largo de estos casi 500 años de historia vitivinícola en la región, derivadas de cruces naturales entre las vides traídas por los españoles durante la conquista y colonia.

Los cimientos de la industria vitivinícola de América del Sur se construyeron principalmente sobre Listán Prieto y Moscatel de Alejandría, a medida que la viticultura se extendía por el norte desde México a los Estados Unidos y hacia el sur, llegando a Perú, Chile, Bolivia y Argentina.

El Listán Prieto fue la principal variedad cultivada durante varios siglos en la mayoría de estos países, donde aún se encuentra en viñedos centenarios bajo diferentes nombres, tales como: Criolla Chica en Argentina, País en Chile, Negra Corriente o Negra Criolla en Perú, Misionera en Bolivia, o Misión en México.

Aparte de estas dos cepas fundacionales, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo estos últimos años.

 

 

Programa de las jornadas 

Horario en Chile: 16 horas

25 de agosto

Diversidad Genética en Latinoamérica: Un patrimonio por descubrir y valorizar

01 de septiembre

Historia de la vitivinicultura en Latinoamérica

08 de septiembre

Sanidad del material vegetal y respuestas a factores abióticos: Desafíos y oportunidades

15 de septiembre

Diversificación y desarrollo de nuevos productos: Potencial enológico de variedades criollas

22 de septiembre

Valorizando el patrimonio: Visiones, experiencias y perspectivas comerciales de las variedades criollas

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Gobierno Regional impulsa la elaboración de planes de acción comunal para el cambio climático

    30 junio, 2025 - Comentario
  • El maltrato a personas mayores en un país que envejece

    30 junio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec