Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

CChC se compromete a favorecer la oferta de viviendas que ayuden a disminuir campamentos catastrados por el Minvu

By Diario Rancagua | on 12 enero, 2019 | Comentario
Carrusel Destacados Local Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción firmaron convenio para reducir los asentamientos informales en el país

En el emblemático campamento Los Peumos, de la comuna de Machalí en la Región de O´Higgins, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y el presidente de la Cámara Chilena de La Construcción (CChC), Patricio Donoso, firmaron un convenio de colaboración con el propósito de definir acciones conjuntas en pos de la disminución y la erradicación de los campamentos en Chile.

Con este acuerdo el Minvu fortalecerá el trabajo que realiza el Programa de Campamentos, la CChC se comprometió generar acciones para evitar el repoblamiento de terrenos de asentamientos desaparecidos, a participar en los procesos licitatorios para dar viabilidad a los proyectos, y a favorecer la generación de la oferta necesaria de viviendas que faciliten el cierre de campamentos.

Para el ministro Monckeberg, este convenio es “una asociación público-privada muy potente que nos va permitir, de buena forma, poder aprovechar todo el esfuerzo del sector privado y del mundo privado que nos permita avanzar en buenas soluciones, pero al mismo tiempo con todo el esfuerzo del sector público”.

Ambas instituciones elaborarán un plan de trabajo en el que  se definirán metas, tareas y prioridades, y se designarán representantes que se reunirán una vez al mes para dar cuenta de los avances. El trabajo, se realizará en todo el país, pero se priorizará en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Valparaíso y Ñuble. Mientras que las tres primeras son zonas donde se ha presentado un importante aumento de campamentos, Ñuble se seleccionó por ser un sector con pocos campamentos y un buen ejemplo para demostrar posibles resultados efectivos que pueda tener el convenio.

“Vamos a trabajar con el ministerio en todas las regiones del país para ayudarle a cumplir sus metas en esta materia, ya sea dando apoyo técnico o promoviendo entre nuestros socios que participen en estos proyectos. Esta es una prioridad para nuestro gremio y, como el Minvu, tenemos el firme propósito de terminar con los campamentos lo antes que se pueda”, aseguró Patricio Donoso.

Se inicia el proceso de urbanización en Los Puemos

El ministro Monckeberg, además, aprovechó la actividad para anunciar el inicio de la primera etapa de la urbanización del campamento Los Puemos, que permitirá mejorar calidad de vida de sus habitantes. El proyecto considera la pavimentación, evacuación de aguas lluvia, agua potable y electrificación de Los Peumos.

“Los campamentos son una prioridad, ya sabemos cuántos hay, sabemos cuáles son las necesidades de las familias, sabemos que han aumentado, pero no nos podemos quedar solamente con la cuenta, con saber el número, sino que tenemos que empezar a trabajar con medidas innovadoras”, dijo el secretario de Estado.

En los próximos días, se dará a conocer la empresa que se adjudicará el diseño para el comienzo de las obras que deberían estar listas el año 2020.

A la firma del convenio asistieron además el intendente de la Región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer; el senador Alejandro García-Huidobro; el senador Juan Pablo Letelier; el diputado Diego Schalper; la gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal; el director del SERVIU O’Higgins, Manuel Alfaro; la consejera regional Jacqueline Jorquera; el jefe de la División de Políticas Habitacionales del Minvu, Carlos Marambio; el encargado nacional de Campamentos del Minvu, José Tomás Montt; el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia; el concejal Héctor Labbé y la dirigenta del campamento Los Peumos, Patricia Parra.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • INJUV conmemoró Día del Orgullo LGBTIQ+ con diálogo con juventudes de la Región

    1 julio, 2025 - Comentario
  • El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec