Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Calidad del Aire en tiempos de Incendios Forestales

By Diario Rancagua | on 11 enero, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Local Medio Ambiente

Esta adversidad no sólo demanda respuestas inmediatas durante las emergencias, sino también un enfoque proactivo en la prevención y la consideración de los impactos del cambio climático

Durante el incendio forestal surge la preocupación de proteger a la población y el entorno natural, ya que el humo que se genera se mueve constantemente y amenaza la calidad del aire y la salud de la comunidad.

La Seremi de Medio Ambiente de la región de O’Higgins, en el marco de la implementación del Plan de Descontaminación por MP 2,5, cuenta con cuatro estaciones de calidad del aire distribuidas estratégicamente en Rancagua, Rengo y San Fernando, que permite observar lo que sucede en el valle central. Sin embargo, la mayor concentración de incendios se produce en el secano costero, donde no contamos con sensores o estaciones que nos permita monitorear y comunicar en tiempo real la calidad del aire a la población y las autoridades locales.

En este escenario, la gestión no solo se limita a la respuesta inmediata, sino que se centra en la prevención y establece colaboraciones con actores clave en el desarrollo de la región. La participación de la Universidad de O’Higgins resulta fundamental. Por segundo año consecutivo, nos han facilitado dos sensores de monitoreo de calidad del aire en áreas donde los incendios forestales son más frecuentes. Estos sensores brindan una aproximación confiable, evidenciando una correlación del 90% con las estaciones del Ministerio del Medio Ambiente.

La ubicación estratégica de los sensores en Peralillo y La Estrella permite no solo vigilar la calidad del aire en estas localidades, sino también extender su cobertura a Marchigüe, Lolol, Santa Cruz, Navidad, Litueche, Pichilemu y Paredones. La transparencia y accesibilidad de estos datos en línea, disponibles en www2.purpleair.com, refuerzan la idea de que la calidad del aire es una responsabilidad compartida.

La disponibilidad de información sobre la calidad del aire permite a los municipios tomar decisiones informadas, especialmente en lo que respecta a actividades al aire libre. Aun así, no podemos abordar la calidad del aire sin considerar la prevención de los incendios forestales. La concienciación y las medidas preventivas son fundamentales para mitigar los riesgos asociados con la exposición prolongada al humo de estos siniestros. Además, es imperativo abordar el cambio climático y el aumento de las temperaturas como factores que contribuyen a la intensificación de estos eventos.

Finalmente, la instalación de estos sensores no solo es un paso hacia la gestión proactiva del riesgo de incendios forestales, sino también es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Gobierno Ecológico del Presidente Boric, la academia y las comunidades puede marcar la diferencia. La calidad del aire no es solo un problema ambiental; es una cuestión de salud y calidad de vida. En la región de O’Higgins, esta iniciativa refleja un compromiso tangible con un futuro más limpio y saludable para todos y todas, abordando integralmente los desafíos ambientales y climáticos que enfrentamos.

 

 

Giovanna Amaya Peña

Seremi del Medio Ambiente

Región de O’Higgins

Ing., MSc., M.B.A, PhD ©

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a 7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • CONAF celebra sus 55 años de vida con reconocimiento a la trayectoria de trabajadores y trabajadoras

    16 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec