Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Balance de siniestros viales 2024: cifra es la más baja en los últimos 30 años

By Diario Rancagua | on 7 enero, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados judicial Local Policial Sociedad

De acuerdo con la autoridad, pese al aumento del parque automotriz la tendencia es a la baja. Así, mientras en 1993, 12 personas fallecían por cada 10 mil vehículos, hoy sólo dos pierden la vida ante igual magnitud

 La menor cifra de fallecidos desde la creación de Conaset, en 1993, es la que se registró en 2024, según el balance preliminar de siniestralidad vial, presentado esta mañana por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el prefecto (s) de Tránsito y Carreteras de Carabineros de Chile, teniente Coronel Rodrigo Pérez Carabineros y la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante.  En particular, el 2024 cerró con 1.438 muertes, esto es un 12% menos que las 1.633 registradas en 2023, lo que también llevó a una reducción del promedio diario de muertes por siniestros viales, pasando de 5 a 4 personas.

“Nunca habíamos tenido menos fallecidos por siniestros viales que este año. Eso, a pesar de que desde el 2019 a la fecha contamos los fallecidos en 48 horas y no en 24 horas como lo hacíamos antes. Además, hoy fallecen dos personas por cada 10.000 vehículos, lo que se compara muy favorablemente con las 12 personas que fallecían cada 10 mil vehículos en 1993. El cambio es elocuente, pero no podemos estar contentos: cada vez que fallece una persona en nuestras vías por un siniestro, es una muerte que la mayoría de las veces es completamente evitable y debería llevarnos a cuestionar cómo lograr que eso deje de ocurrir. Nuestra visión es la de cero muertos en nuestras calles y por eso hemos avanzado en distintos frentes”, indicó el jefe de la cartera de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Además, desde la creación de Conaset la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes ha disminuido un 43%, pasando de 12,65 a 7,16 en 2024, lo que demuestra que las iniciativas impulsadas han prosperado en temas de seguridad vial.

Sobre ello, la secretaria ejecutiva de la Conaset, Luz Renata Infante, destacó que el balance “nos da esperanza con respecto a la organización que hemos tenido como Estado, el trabajo coordinado de Carabineros de Chile, del Ministerio de Transportes, las municipalidades, las regiones, para poder reducir la cantidad de personas fallecidas en el tránsito, pero también todos debemos hacernos responsables para tener un sistema vial seguro. Por lo tanto, queremos volver a reforzar este llamado de que la conducción es totalmente incompatible con el consumo de drogas, es totalmente incompatible con el consumo de alcohol, es totalmente incompatible con el uso del celular y otras distracciones que puedan presentarse dentro del vehículo. También que en cada viaje que realicemos, aunque sea muy corto, siempre los  niños deben ir sentados en su sistema de retención infantil en el asiento trasero. Y por supuesto, también cada persona que vaya dentro del vehículo debe ir correctamente sujeta usando su cinturón de seguridad y jamás exceder la velocidad, porque cada una de estas cosas nos van exponiendo a muchos más riesgos y aumentamos la probabilidad de morir en un siniestro de tránsito.”

En tanto, el teniente coronel Rodrigo Pérez, destacó que desde Carabineros, al analizar los datos, se ve una tendencia positiva. No obstante, “un siniestro vial conlleva un sinnúmero de situaciones partiendo de los daños simples, las lesiones y lo más lamentable que es la muerte. La muerte de una familia, la muerte de alguien cercano que finalmente pudo haber sido evitado.”

El análisis de Carabineros destacó que los siniestros viales más recurrentes son las colisiones y que en febrero se registró la mayor cantidad de siniestros, mientras que en enero se registró la mayor cantidad de fallecidos. Además, la investigación mostró que los domingos son los días con mayor fatalidad, especialmente entre las 18 horas y 20. De igual manera, el lugar donde más ocurren los siniestros viales es en zonas urbanas, aunque las zonas rurales concentran la mayor cantidad de muertes.

Otros datos

De las personas fallecidas en 2024, el 79% (1.138 personas) fueron hombres, mientras que el 21% (300 personas) fueron mujeres.

En cuanto al análisis por región, Los Ríos presenta la mayor tasa de siniestralidad con 14,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, mientras que las regiones Metropolitana, Tarapacá y Valparaíso registraron los niveles más bajos.

El 18% de los fallecidos se concentró en los meses estivales (enero y febrero), mientras que el periodo entre septiembre y diciembre acumuló el 33% de las muertes. Las colisiones fueron responsables del 36% de las muertes, seguidas por los atropellos (27%) y los choques (24%).

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Lanzan convocatoria para proyectos musicales de solistas y bandas: “RANCAGUA SUENA 2025” abre su tercera edición

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Lanzan convocatoria para proyectos musicales de solistas y bandas: “RANCAGUA SUENA 2025” abre su tercera edición

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Registro Civil realiza charlas sobre Posesión Efectiva

    14 mayo, 2025 - Comentario
  • Seremi de Salud refuerza llamado a vacunación contra la Influenza: Ya se han inmunizado 392 mil personas en O´Higgins

    14 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec