
Con una inversión de $27.000 millones, el proyecto beneficiará a más de 3.800 vecinos con acceso a agua potable rural
Hasta el sector de La Virgen, en el estero del río Rapel en Navidad, llegó la seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, junto al director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), César Acevedo, para inspeccionar el avance de las obras del Servicio Sanitario Rural (SSR) de Pupuya. El proyecto, que ya supera en promedio el 70% de ejecución en sus dos etapas, se consolida como una de las inversiones más significativas en la región en materia de agua potable rural.
La iniciativa, desarrollada por la DOH del MOP O’Higgins, contempla una inversión total de $27.000 millones y permitirá entregar un servicio seguro y de calidad a más de 3.800 habitantes de la comuna de Navidad, incorporando nuevas localidades que, por primera vez, contarán con acceso a agua potable.
Al respecto, la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, destacó la importancia del proyecto, señalando que “esta obra refleja el compromiso de nuestro gobierno por llevar inversión pública a los territorios más aislados de nuestra región. El acceso al agua potable rural es una prioridad para nuestro ministerio, porque sabemos que este recurso no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también impulsa el desarrollo equitativo de las vecinas y vecinos de Navidad”.
El proyecto incluye la instalación de más de 100 kilómetros de redes de distribución, la construcción de seis estanques de almacenamiento y tres plantas elevadoras de agua potable. Actualmente, los trabajos se concentran en la habilitación de la captación de agua en el río Rapel, la instalación de tuberías para las redes y la colocación de medidores domiciliarios, entre otras labores.
Por su parte, el director regional de Obras Hidráulicas, César Acevedo, señaló al término de la inspección que “este proyecto incorpora soluciones de ingeniería de gran envergadura, como la instalación de más de 100 kilómetros de redes de distribución y la construcción de estanques de almacenamiento con distintas capacidades para optimizar la entrega del recurso. Estas obras nos permitirán garantizar un sistema robusto y eficiente, preparado para responder a la demanda actual y futura de las comunidades”.
Cabe destacar que las obras de instalación de tuberías avanzan a buen ritmo por diversos caminos y rutas de la comuna. En paralelo, se están realizando trabajos de reparación en las calzadas y caminos intervenidos. “Entendemos que estas obras pueden generar molestias momentáneas, pero son fundamentales para el bienestar de la comunidad. Por eso, pedimos a los vecinos y conductores que transiten con precaución, respeten la señalización para que las obras avancen de manera segura y eficiente”, finalizó la seremi María de los Ángeles Latorre.