Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Artesanas y artesanos de Indap exhiben su trabajo en Fenart 2022

By Diario Rancagua | on 23 diciembre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local

Más de 30 agrupaciones y organizaciones de artesanas y artesanos provenientes desde las 16 regiones del país, participan con sus creaciones en la tercera versión de la Feria Nacional de Artesanía que funcionará hasta el viernes 23 en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio La Moneda

Organizada conjuntamente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, INDAP y la Fundación Artesanías de Chile, la muestra congrega a un grupo de creadoras y creadores que, en las proximidades de la Navidad y las fiestas de fin de año, ofrecen interesantes posibilidades para adquirir algún regalo con sentido de pertenencia y una historia detrás de su elaboración.

La oferta es amplia: hay artesanía en maderas nativas de Liquiñe, textilería en lana de oveja y de alpaca, orfebrería en lapislázuli y metales como plata, bronce, cobre, en crin (pelo de la cola de caballo), cerámica de Quinchamalí, cestería en fibras naturales como manila, talabartería. Del total de organizaciones participantes, 21 de ellas cuentan entre sus integrantes con  productoras y productores acreditados ante INDAP y abarcan desde General Lagos en la Región de Arica y Parinacota, hasta la Provincia de Chiloé, en Los Lagos.

“Para INDAP, la Feria Nacional de Artesanía, no es sólo un espacio comercial, es una oportunidad para ejercer materialmente los derechos culturales que esta administración promueve, a partir de la participación libre, la identidad cultural, la libertad de creación, y la diversidad cultural y patrimonio. Esperamos que FENART sea una feria para encontrarnos todos los años”, dijo Santiago Rojas, director nacional de INDAP. 

La participación de las productores y productores de INDAP es parte de las acciones con que este servicio ministerial se suma al Plan de Reactivación para el Sector Artesanal, buscando valorizar los oficios, además de fomentar la asociatividad y entregar la posibilidad de que los habitantes del mundo urbano conozcan la diversidad y las múltiples creaciones que la artesanía de Chile ofrece. El trabajo colaborativo de INDAP con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Fundación Artesanías de Chile, permite realizar esta muestra y consolidarse como una red de apoyo para los muchos emprendimientos artesanales a lo largo de nuestro país.

Santiago Rojas, aseguró que su institución “tiene un compromiso histórico con las artesanas y artesanos del mundo rural e indígena, y con los patrimonios culturales materiales e inmateriales que su actividad resguarda. Estamos trabajando por su visibilización, la valoración y desarrollo del sector, la entrega de mejores oportunidades y la reactivación de los espacios de comercialización. La Fenart forma parte de esos esfuerzos, a la misma vez que le entrega al público una oportunidad de elegir regalos con pertinencia cultural y territorial en las fiestas de fin de año”.

Felipa Condori Zarzuri, vive en General Lagos, en la región de Arica y Parinacota, e integra la Asociación Indígena de Mujeres Artesanas de la Comuna de General Lagos (Visviri). Se define como “una artesana textil de toda la vida, desde mis tatarabuelos”. Llamó al público santiaguino que a visitar la feria “porque toda la artesanía que hay es hecha por una misma, artesanalmente; todo es original y artesanía nacional. No se pierdan la oportunidad de conocer las cosas hechas a manos y 100% natural”. Felipa Condori ha sido reconocida tres veces con el Sello a la Excelencia a la Artesanía. 

Carolina Vargas es una artesana acreditada ante INDAP y presidenta de la Asociación Artesanas de Aysén que integran 27 creadores y creadoras de siete comunas de esta región austral. Sobre Fenart dice que ha sido una “muy buena experiencia; es primera vez que nos invitan. Felices de participar y poder mostrar la artesanía regional de Aysén”. 

Al visitar y recorrer la feria, los visitantes podrán conocer y dialogar con las artesanas y artesanos sobre sus procesos creativos, el trabajo con los distintos materiales que utilizan, y de los usos -cotidianos y decorativos- de sus piezas. Además, durante cada jornada se realizan demostraciones de oficio y talleres en los que el público puede participar gratuitamente.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Corte de Rancagua confirma pena de 10 años y un día por robo con violencia con retención de víctima

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Rancagua da el salto al transporte público digital: desde el 29 de agosto el pago del pasaje será 100% electrónico

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec