Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Artesanas de INDAP que ganaron Sello de Excelencia buscan mantener tradición del trenzado de paja de trigo

By Diario Rancagua | on 23 septiembre, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Actualmente este tipo de técnica de trenzado solo se desarrolla en la localidad de Cutemu y en los sectores aledaños de la comuna de Paredones

Zaida Edita Muñoz relató que desde muy niña aprendió los secretos del trenzado de paja de trigo Ligún, una técnica que actualmente solo se desarrolla en la localidad de Cutemu y en otros  sectores aledaños de la comuna de Paredones. Así, ella y otras mujeres de ese pueblo mantienen una tradición de más de 200 años, en que se utiliza como materia prima la paja del trigo Ligún para hacer los trenzados con que elaborará chupallas, cestería, cinturones, joyas y adornos.

En el año 2018, Zaida y otras dos artesanas de Cutemu, usuarias de INDAP, en cocreación con Sofía Hott y Rocío Schätzke, obtuvieron el premio Sello de Excelencia a la artesanía por la «Línea de cinturones trenzados en paja de trigo». Y este año, junto a la artesana Débora Vidal –también usuaria de INDAP- y las integrantes de la agrupación Trenzados de Cutemu, recibió otro importante reconocimiento: uno de los diez Sellos de Excelencia a la Artesanía, con la creación Sombrero Surcos.

“Estamos muy orgullosas por este premio. Es un incentivo para continuar con esta tradición. En mi familia somos 12 hermanos y yo soy la única que se dedica al trenzado de paja de trigo; se requiere mucha paciencia”, señaló Zaida, durante la visita que realizó el director regional de INDAP, Juan Carol García, para felicitar a la agrupación Trenzados de Cutemu y conocer sus nuevos proyectos. Uno de éstos corresponde a la construcción de un taller

para las trenzadoras y que se podrá materializar gracias a un proyecto que se adjudicó Zaida Muñoz, por 5 millones de pesos, del Programa de Inversiones PDI Gore. El taller será de 20 metros cuadrados, con radier y estantería, cocina a leña para facilitar el proceso de teñido naturales y una plancha a vapor. Allí podrán elaborar sombreros y otras creaciones; además de enseñar la técnica del trenzado a las jóvenes que se interesen en aprender.

LA AGRUPACIÓN

Creada en 2016, la Agrupación Trenzados de Cutemu está integrada además por Andrea Reyes y la diseñadora Rocío Schatzke, quienes han unido la sabiduría del trenzado de paja de trigo –técnica que llegó a la zona hace 200 años con los monjes franciscanos y que tradicionalmente se usó para hacer chupallas– con la creación de nuevos productos.

Desde entonces su propuesta ha sido divulgar la riqueza del trenzado con una mínima intervención de otros materiales (solo usan hilo de algodón), en un proceso creativo que durante la pandemia las llevó a crear un catálogo online de productos, donde destacan cestas, carteras, aros, pulseras, cinturones, capotas y sombrerería para hombre y mujer.

El “Sombrero Surcos” fue creado junto a las artesanas invitadas Berta Cáceres y Andrea Calvo, y el diseño con ondas en su ala, que surgió en forma azarosa durante el proceso de hormado, representa los surcos que deja el arado en la tierra y también la flexibilidad de la paja de trigo, a cuyo trenzado añadieron tinte de uva como innovación.

El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, expresó sus felicitaciones a esta agrupación; a la vez que recordó que las dos artesanas usuarias de INDAP recibieron el año pasado el sello Manos Campesinas, que entre otros aspectos reconoce las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos en su proceso de elaboración.

El director regional de INDAP, Juan Carol García, señaló que “el reconocimiento obtenido por nuestras artesanas es consecución del trabajo que han venido desarrollando desde hace ya tiempo como grupo, con un tremendo esfuerzo, sacando su oficio adelante y generando productos con una identidad propia que hay que conocer. Están insertos en nuestra región y a disposición de quienes viven aquí y de quienes nos visitan”. Agregó que “INDAP ha venido apoyando a este grupo y a otras artesanas respecto de cómo potenciar sus artesanías, visibilizarlas, llegar con ellas al mercado. Pero la verdad es que estos tremendos logros de nuestros artesanos nos ponen el desafío de hacer más, apoyarlos más y lograr con todos seguir avanzando para que puedan alcanzar todos sus sueños”.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec