Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

CRUBC aprueba propuesta de zonificación del borde costero de la Región de O’Higgins

By Diario Rancagua | on 9 febrero, 2018 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Tras un proceso de actualización, que consideró 39 reuniones de trabajo entre los organismos y autoridades que conforman la comisión y la comunidad, se determinaron 24 zonas de uso preferente

Durante una reunión realizada este martes en dependencias de la Municipalidad de Pichilemu, el Consejo Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC), aprobó la propuesta de zonificación del borde costero de la Región de O’Higgins.

Este instrumento de planificación tiene por objetivo orientar la intervención en el territorio y la inversión tanto pública como privada, ordenando las diferentes actividades sobre la zona litoral, reconociendo los diferentes intereses y anticipándose a la ocurrencia de posibles conflictos por el uso del territorio. La superficie que abarca la zonificación del borde costero es de 482 m2.

En la sesión de la comisión realizada en la capital de la Provincia de Cardenal Caro y encabezada por el Intendente Regional (s), Luis Barra, participaron los organismos y autoridades que conforman la instancia: 16 servicios públicos, los municipios de Pichilemu, Paredones, Navidad y Litueche, la Armada de Chile, a través de la Gobernación Marítima y el Consejo Regional, representado por los dos consejeros de esta provincia.

“Tener un instrumento aprobado por mayoría, es tremendamente importante, porque va a significar un ordenamiento territorial en todo este borde costero que es tan importante para nuestra región, donde tenemos cuatro comunas involucradas”, señaló el Intendente Regional (s), finalizado el encuentro.

“Estamos muy contentos y satisfechos después de un trabajo de prácticamente once años, y en los que en los últimos tres, ha habido una intensidad para discutir, debatir, llegar a acuerdos y resolver este tema tan relevante”, agregó.

Por su parte, la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, enfatizó en el trabajo que debe desarrollarse a futuro. “Informaremos este resultado a toda la comunidad, a través de los municipios, para que sean parte en los nuevos procesos que serán convocados, sobre todo para el informe de impacto ambiental. Es una tarea cumplida en la primera etapa y esperamos que el próximo gobierno pueda también ser parte de este desarrollo que queremos como provincia”, señaló.

Zonas de uso preferente en el borde costero

El resultado de este proceso de actualización, que consideró 39 reuniones de trabajo, determinó 24 zonas de uso preferente en el borde costero: Zona Reservada para el Estado, de Pesca Artesanal, de Área de Manejo y Extracción de Recursos Bentónicos, de Caletas Pesqueras, Zona AAA Estuarina, de Turismo de Intereses Especiales, de Turismo de Playa, Industrial, Agrícola, Silvoagropecuaria, Agropecuaria, Habitacional Normada, Habitacional Propuesta, de Protección de Rompiente de Olas, de Salinas, Zona Típica, de Interés Paleontológico, de Preservación del Ecosistema del Santuario de la Naturaleza Marino Bosque de Calabacillo, de Interés Geológico, de Protección de Playas, Dunas y Acantilados, de Conservación y Manejo de Humedales, de Protección y Restauración de Quebradas, de Conservación del Ecosistema Marino Costero, y una Zona de Generación de Energía Eólica.

En ese contexto, Aldo Herrera, profesional de la División de Planificación del Gobierno Regional, entidad que dirige el proceso, explicó que este instrumento que nace de la Política Nacional de Borde Costero, busca llegar a “acuerdos sobre cuáles son las mejores opciones de desarrollo para el territorio (…) y define las zonas de uso preferente para manejar una imagen objetivo que ha sido acordada por todos los actores del territorio con participación ciudadana incluida”.

Finalizado este proceso se generará un informe ambiental que será presentado al Ministerio del Medio Ambiente y se realizará una consulta pública abierta a toda la comunidad en la que se incorporarán observaciones a la propuesta de zonificación. Posteriormente se desarrollará otro proceso regional (final), para luego enviar la propuesta a la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero (CNUBC), organismo que la evaluará y que– de aprobarla– elaborará un Decreto Supremo.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec