Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Pacientes con tratamiento oral de anticoagulantes; técnicas que salvan vidas

By Diario Rancagua | on 5 enero, 2018 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local Salud

El tratamiento oral de anticoagulantes es una técnica que permite evitar a través de un medicamento la formación de coágulos que pueden salir y tapar alguna vía o vaso  y provocar accidente vascular, un infarto y o la muerte de un paciente

Los pacientes que usan esta técnica deben evitar todo tipo cortaduras, por supuesto sangramientos, que los podría llevar a un estado grave o causar la muerte de la persona.

Esta es una técnica que se usa para una infinidad de patologías, pero las más frecuentes son las que conocen las personas , como las trombosis, en los diferentes lugares del organismo, trombosis venosas, trombosis profundas y la gran mayoría de ellas están radicados en pacientes que exportan una arritmia que se llama fibrilación auricular, que de por sí es la responsable de gran cantidad de accidentes vasculares especialmente en adultos mayores.

También forman parte una serie de otras enfermedades como las miocardiopatías dilatadas , asimismo los infartos que han dejado secuelas con disfunción de la capacidad del corazón que provocan que estos flujos generen la aparición de trombos y un numero de otras patologías que engruesan esta lista.

En el Hospital Regional Libertador Bernardo O”Higgins, según lo señala el jefe de la Unidad de Cardiología Dr. Roberto del Pino, se controlan alrededor de 1.500 pacientes, que están distribuidos ahora con la formación de nuevos centros de tratamientos de anticoagulación , en Santa Cruz, San Fernando, Rengo y San Vicente de Tagua Tagua, lo que permite tener un grupo de pacientes con especial énfasis en su control mensual, a través de una prueba de sangre ( Protrombinemia con INR), a partir de ese examen el paciente debe ir ajustándose al rango permitido para su patología.

Debemos recordar que esta terapia es muy influenciable por los alimentos que consumimos diariamente, es por ello que es esencial educación en los pacientes que deben ser tratados con anticoagulantes, muchos de los antagonistas, es decir los que favorecen el tiempo de sangramiento están contenidos en algunos alimentos, es por eso que se insiste en cada sesión de control al notar el médico o enfermera que existen cambios.

Los alimentos fundamentales para los pacientes son, vegetales verdes que contienen alto contenido de sustancias que antagonizan con el anticoagulante, o vísceras como la pana de pollo o vacuno, la idea principal es ir indicando al paciente sobre su alimentación, no se trata en rigor de eliminar de la dieta sino que lo restrinja en valores más pequeños,  habitualmente el paciente es encuestado sobre el consumo de otras sustancias, tales como alcohol, alguna bebida de fantasía, entre otras.

Después de la evaluación y determinación de la coagulación, si esta corresponde , el médico tiene que ver los riesgos y beneficios, no todos los pacientes que tienen una determinación de un anticoagulante específico pueden usarlos, pudiendo buscar otras alternativas, como los anti agregantes plaquetarios, tales como , la aspirina, el Clopidogiel que están en el mercado para estos pacientes.

En términos generales, una vez que se selecciona al paciente se le cita porque tiene una enfermedad que favorece la aparición de esos coágulos o trombos,  quedando citado a una sesión donde se inicia con un esquema de este medicamente llamado Acenocumarol o Wuarfarina, que son las dos drogas que nosotros utilizamos, indicó el médico cardiólogo, quedando con una medicación para 7 días mientras se hace el ajuste y se vuelve a ser citado en 7 días más hasta logar el equilibrio perfecto o ajuste perfecto y ahí el paciente queda citado para 30 días más para el ajuste de dosis mensual.

Para María Beatriz Barra, paciente con tratamiento de anticoagulantes, “lo fundamental es ser muy estricta (o) en los medicamentos y las indicaciones que entrega el médico tratante tras cada examen realizado una vez por mes, para ellos indica, es determinante y además condiciona la cantidad de medicamentos a tomar y por ende cada acción de sus vidas, que siendo controlada y siguiendo las indicaciones pertinentes no debería tener ningún tipo de contratiempos”.

La mayoría de los pacientes son estrictamente rigurosos en sus controles pues saben que de salir alterados sus exámenes en rangos superiores o inferiores a los establecidos, el médico debe modificar la dosis de medicamentos hasta regularizar sus alteraciones y llevar una vida relativamente normal de acuerdo a sus condiciones.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Gobierno Regional impulsa la elaboración de planes de acción comunal para el cambio climático

    30 junio, 2025 - Comentario
  • El maltrato a personas mayores en un país que envejece

    30 junio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec