En una inspiradora iniciativa que combinó formación técnica, innovación y compromiso social, estudiantes de la especialidad Técnico Profesional en Instalaciones Sanitarias del Colegio Ena Bellemans Montti desarrollaron una experiencia de Aprendizaje + Servicio (A+S) en el Pequeño Cottolengo de Rancagua, institución que brinda atención integral a adultos mayores en situación de dependencia, entre otros
La actividad fue impulsada por el Consejo Asesor Empresarial (CAE) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de O’Higgins, en el marco del programa “Construyo Mi Futuro”, que promueve la vinculación entre empresas del rubro de la construcción y establecimientos técnico-profesionales con carreras asociadas al rubro, para fortalecer la vinculación, la empleabilidad juvenil, la innovación y la sostenibilidad.
En la región de O’Higgins, el CAE desarrolla diversas acciones en esta línea, destacando la iniciativa en el Pequeño Cottolengo como un proyecto regional con alto impacto social y formativo, que evidencia el compromiso de las empresas socias con la comunidad y la educación técnica.
Durante el proyecto, los estudiantes realizaron dos visitas técnicas:
- En la primera, ejecutaron un levantamiento y cubicación de materiales, aplicando conocimientos de medición, planificación y presupuestación adquiridos en clases.
- En la segunda, llevaron a cabo trabajos prácticos de reparación y reemplazo de accesorios sanitarios, entre ellos duchas, lavamanos y lavaplatos en el área de geriatría del recinto, mejorando la calidad de vida y el bienestar de los residentes.
Los materiales e insumos fueron donados por empresas socias de la CChC O’Higgins, en una muestra concreta de colaboración entre educación y empresa, bajo una visión de innovación con sentido social y sostenibilidad comunitaria.
“Este proyecto refleja cómo la innovación no solo está en la tecnología, sino también en la manera en que enseñamos y aprendemos. Los estudiantes aplicaron sus conocimientos en un entorno real, resolviendo problemas concretos con creatividad, responsabilidad y compromiso humano. Es una experiencia que nos llena de orgullo como gremio y como región”, señaló Elizabeth Andrea Contreras Figueroa, Presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la CChC O’Higgins.
Desde el Colegio Ena Bellemans Montti, su equipo directivo destacó que esta experiencia fortalece el perfil de egreso técnico-profesional, permitiendo a los jóvenes comprender el impacto real de su profesión en la comunidad y reforzando su vocación de servicio.
Esta acción forma parte del compromiso de la CChC O’Higgins con la innovación educativa, la sostenibilidad social y la formación de capital humano técnico, pilares fundamentales del programa “Construyo Mi Futuro”, que busca proyectar un sector construcción más humano, inclusivo y sostenible para las próximas generaciones.
Durante el proyecto, los estudiantes realizaron dos visitas técnicas:
- En la primera, ejecutaron un levantamiento y cubicación de materiales, aplicando conocimientos de medición, planificación y presupuestación adquiridos en clases.
- En la segunda, llevaron a cabo trabajos prácticos de reparación y reemplazo de accesorios sanitarios, entre ellos duchas, lavamanos y lavaplatos en el área de geriatría del recinto, mejorando la calidad de vida y el bienestar de los residentes.
Los materiales e insumos fueron donados por empresas socias de la CChC O’Higgins, en una muestra concreta de colaboración entre educación y empresa, bajo una visión de innovación con sentido social y sostenibilidad comunitaria.
“Este proyecto refleja cómo la innovación no solo está en la tecnología, sino también en la manera en que enseñamos y aprendemos. Los estudiantes aplicaron sus conocimientos en un entorno real, resolviendo problemas concretos con creatividad, responsabilidad y compromiso humano. Es una experiencia que nos llena de orgullo como gremio y como región”, señaló Elizabeth Andrea Contreras Figueroa, Presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la CChC O’Higgins.
Desde el Colegio Ena Bellemans Montti, su equipo directivo destacó que esta experiencia fortalece el perfil de egreso técnico-profesional, permitiendo a los jóvenes comprender el impacto real de su profesión en la comunidad y reforzando su vocación de servicio.
Esta acción forma parte del compromiso de la CChC O’Higgins con la innovación educativa, la sostenibilidad social y la formación de capital humano técnico, pilares fundamentales del programa “Construyo Mi Futuro”, que busca proyectar un sector construcción más humano, inclusivo y sostenible para las próximas generaciones.






