Evento se realizó en el Teatro Municipal de San Fernando y contó con la presencia de representantes de la comunidad artística y autoridades regionales
Siete artistas y cultores provenientes de las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro fueron reconocidos en la ceremonia de los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025, que realizó la Seremi de Culturas de O’Higgins en el Teatro Municipal de San Fernando.
El seremi de las Culturas, Cristo Cucumides Litin, destacó esta nueva entrega, manifestando que “este año nuevamente desde la Seremi de Culturas reconocemos el importante trabajo creativo que realizan nuestros artistas, cultoras, gestores y gestoras culturales, quienes poseen una vasta trayectoria en disciplinas como artesanía, patrimonio, artes visuales, música, audiovisual, literatura y artes escénicas. Esto es una distinción por su aporte y contribución al desarrollo cultural con identidad local que realizan en los diversos territorios de nuestra región de O’Higgins”.
Los y las premiadas fueron: Rosa Bernardo (artes escénicas); Leonardo Soto (artes visuales); Casandra Vargas (artes musicales); Gerardinne Severino (artes audiovisuales); Graciela Toledo (artesanía); Guillermo Drago (creación literaria); y Laura Cabrera (patrimonio cultural inmaterial).
Graciela Toledo, artesana en paja de trigo Ligún, quien recibió la distinción en la categoría artesanía, indicó que “recién estoy asumiendo este premio, pero para mí es un orgullo porque es un trabajo de más de cuarenta años, y he luchado para darlo a conocer y que se siga la tradición”. Mientras que Guillermo Drago, ganador en categoría creación literaria, invitó a “los escritores y escritoras de la región a participar y postular a premios regionales, ya que son una oportunidad para reconocer nuestro trabajo creativo”.
El hito fue encabezado por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, y contó con la participación de la delegada de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza; el seremi de Economía, Darío García; la directora regional de Patrimonio, Leslie Araya; la Consejera Regional, Lucía Muñoz; el Consejero Nacional de las Culturas, José Riveros; y los consejeros regionales de las Culturas, Ivo Maldonado y Domingo Soto. La ceremonia también contó con la presentación del destacado músico trovador de Rancagua, Pablo Silva.
Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es una iniciativa impulsada por la Seremi de Culturas de O’Higgins, que busca distinguir a quienes han desarrollado acciones relevantes para el rescate, puesta en valor y fortalecimiento de la identidad cultural de los territorios; promoviendo la participación ciudadana y contribuyendo de manera concreta a la descentralización y al desarrollo artístico y patrimonial.
Premios Regionales 2025
Rosa Bernardo Escobillana (artes escénicas)
Directora de la Escuela de Teatro del Teatro Regional Lucho Gatica, desde 2019 ha impulsado procesos formativos y creativos, dando vida a obras como Florfly, Casa Propia o El veneno de tus palabras. En 2024, la dramaturga oriunda de Graneros fue una de las cinco ganadoras de la XXI Muestra Nacional de Dramaturgia que entrega el Ministerio de las Culturas, con su obra «Recuérdame sacar la basura a la noche».
Casandra Vargas Naranjo (artes musicales)
Casandra Paz ha desarrollado una trayectoria destacada en la música independiente. Destacan sus giras en México y su participación en hitos de la escena musical como el Festival Runkuwe y el Mes de la Música. También ha formado parte de la circulación regional del Programa Apreciación de la Música de la Seremi de Culturas de O’Higgins. Actualmente trabaja en su tercer álbum, consolidando una carrera que lleva con orgullo el nombre de Santa Cruz a nuevos territorios.
Leonardo Soto Calquín (artes visuales)
Leonardo Soto Calquín ha desarrollado una destacada trayectoria en la pintura. Ha cumplido un rol activo como articulador y mediador cultural, fortaleciendo vínculos entre artistas, instituciones y comunidades, ampliando los límites de la pintura como espacio de encuentro y reflexión colectiva. En este contexto, destacó su participación en el Seminario “Arte, cuerpo y territorio”, que impulsó la Seremi de Culturas de O’Higgins junto con la Agrupación Artistas Visuales de O’Higgins.
Gerardinne Severino (artes audiovisuales)
Por más de una década se ha desarrollado en el sector audiovisual, abordando temas vinculados a la memoria, la cultura y las infancias. Ha dirigido y producido las series infantiles Mundo de Amigos, con capítulos premiados en el Prix Jeunesse Internacional, y Semillitas de biodiversidad, que releva el trabajo de los guardianes de semillas del Cachapoal. Su reciente proyecto FONDART “Había una vez una Menarquía”, aborda la experiencia de la niñez desde una perspectiva de género.
Graciela Toledo Muñoz (artesanía)
Oriunda del sector de Cutemu, en la comuna de Paredones, ha dedicado su vida al oficio tradicional de la trenza en paja de trigo Ligún, técnica heredada y transmitida por generaciones. Junto a su familia, desarrolla todo el proceso artesanal, creando objetos utilitarios y ornamentales como joyas, canastos, accesorios y decoraciones, que proyectan este oficio patrimonial hacia nuevos espacios con creatividad y respeto por la tradición.
Guillermo Drago Rojas (creación literaria)
Historiador, escritor e investigador con más de tres décadas de trayectoria. Ha dedicado su vida a rescatar, difundir y poner en valor la historia y el patrimonio cultural de la región de O’Higgins. Autor de más de quince publicaciones entre 1986 y 2025, su obra literaria e investigativa se ha convertido en un referente para comprender la identidad histórica del territorio. Fue reconocido con el premio “Abraham Quintana” y el título honorífico de “Roto Chileno”.
Laura Cabrera Barraza (patrimonio cultural inmaterial)
Historiadora y gestora cultural nacida y criada en Nilahue Cornejo, Pumanque. Se ha dedicado más de dieciséis años a la recuperación, transmisión y puesta en valor de la memoria y las tradiciones de su territorio, destacando proyectos como el rescate de la obra del poeta Víctor Lecaros, que culminó en la publicación de “El libro antiguo: Vida y obra de Víctor Lecaros”, y en la gestión para que el poeta recibiera el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola 2025. Actualmente lidera la Agrupación Cultural Semillas de Pueblo Chico, que integra el programa de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas.






