El programa de Corfo O’Higgins fue invitado a participar en una jornada para fortalecer el camino hacia la exportación hortícola desde el norte del país
Con el objetivo de fortalecer redes y conocer experiencias exitosas de exportación hortícola, HortiCrece participó en Arica del seminario internacional de: exportación de hortalizas frescas, actividad organizada por entidades (ProChile, Odepa, seremia de Agricultura de Arica) que lideran el desarrollo sustentable del sector en el extremo norte del país.
Durante el encuentro, HortiCrece formó parte de la jornada de seminario, del workshop enfocado en inocuidad y comercialización, y de visitas técnicas donde se analizaron los principales desafíos y oportunidades del sector. Estos espacios de diálogo permitieron intercambiar experiencias, compartir aprendizajes y proyectar alianzas que aportan a la competitividad de la horticultura chilena.
“Participar en este encuentro nos permitió conocer de primera fuente las experiencias y avances que están impulsando los productores del norte del país. Espacios como este fortalecen la articulación entre regiones y permiten compartir aprendizajes que aportan directamente al desarrollo y profesionalización del sector hortícola”, señaló Marcela Reyes, gerente de HortiCrece.
Como parte de la visita, se conoció en terreno el trabajo de productores y empresas que están liderando el desarrollo hortícola del norte del país, destacando su compromiso con la calidad, inocuidad, sostenibilidad e innovación.
Entre ellos, se visitó la Estación Experimental SPA, empresa dedicada al desarrollo y evaluación de nuevas variedades, insumos agrícolas y herramientas como el control biológico siendo un referente técnico y actor clave en la región.
También se sostuvo un valioso encuentro con Estela Mamani, exportadora de tomate, quien compartió su experiencia de más de 10 años dentro del ecosistema agroexportador, quien apoyada por ProChile da cuenta de las nuevas tendencias de los mercados internacionales.
Finalmente, se conoció a Agrocomercial Tupa Lovera SpA, empresa familiar liderada por Ricardo Tupa y Rita Mamani, que se encuentra dando sus primeros pasos en la exportación de tomates hacia Argentina, respaldados por certificaciones Global GAP y HACCP.
Al respecto, la gerente del programa señaló que “valoramos enormemente la oportunidad de conectar con otros territorios y seguir colaborando con iniciativas como el PTI Horticultura Sustentable en el Desierto y el recién conformado PER Sistema Agroalimentario Sostenible para la Producción Agrícola Intensiva en Condiciones de Desierto en la Región de Arica y Parinacota, que reflejan el compromiso por una producción más sostenible y tecnificada. Es en esa colaboración entre regiones donde se construye una horticultura más fuerte y preparada para los desafíos del futuro”.
Estas experiencias reflejan el propósito que guía el trabajo de HortiCrece: impulsar la innovación, la asociatividad y la sostenibilidad como pilares del desarrollo hortícola nacional, promoviendo la articulación entre territorios y el fortalecimiento de las capacidades del sector a través de un enfoque colaborativo y de largo plazo.
“Vimos en Arica a grandes protagonistas del desarrollo hortícola, con proyectos que inspiran y fortalecen la visión compartida de una horticultura chilena más sostenible, competitiva y conectada con el mundo”, destacó Reyes.
Durante la jornada, también se destacó el lanzamiento del segundo periodo del Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura Sustentable en el Desierto” de Corfo, una iniciativa que refuerza la apuesta por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el fortalecimiento productivo en la horticultura del norte.
Este programa busca consolidar un modelo de desarrollo que promueva prácticas más eficientes, responsables y adaptadas a las condiciones del territorio, impulsando una agricultura moderna y con visión de futuro.






