
Organizado por INDAP, la 25° versión del evento más importante de la agricultura familiar campesina e indígena del país se realizará desde el jueves23 al domingo 26 de octubre, en el Parque Estadio Nacional de Santiago
Este año, la Región de O’Higgins estuvo presente en la Expo Osaka 2025 de Japón, a través de los productos de tres agricultoras de nuestra zona, usuarias de INDAP: el exquisito manjar de la joven Alejandra Caris Fuentes, nueces verdes encurtidas de Susana Coloma y las deliciosas salsas y aderezos de Don Ignacio Gourmet.
En los próximos días, esas mismas emprendedoras y otros ocho representantes de la región llegarán con sus productos a la Expo Mundo Rural 2025, que desde el jueves 23 al domingo 26 de octubre se realizará en el Parque Estadio Nacional de Santiago. El evento organizado por INDAP reunirá a más de 130 expositores de todo el país, provenientes desde el altiplano hasta la Patagonia. Será la oportunidad para degustar y adquirir sus productos de sabores únicos.
Susana Coloma Carrasco, de Nancagua, elabora una variedad de novedosos productos en base a nueces verdes -mermeladas, nueces en almíbar- de un sabor exquisito y con un manejo 100 por ciento orgánico. El año 2020 inició su emprendimiento, al que nombró Fulgor del Alma. Tiene una plantación de 100 nogales, cuenta con sala de proceso y resolución sanitaria. Ha recibido reconocimientos como el Premio innovación INDAP/Banco Estado y premio INDAP por la conservación de la agricultura familiar campesina.
Quienes visiten la Expo Mundo Rural tendrán también la posibilidad de degustar los productos de la pequeña empresa familiar Lácteos Dina, que lidera la joven Alejandra Caris Fuentes, de Peralillo. Sus quesos, manjar y mantequilla son elaborados con la leche que producen las vacas que cuida uno de sus tíos y que son alimentadas con el forraje que cultiva otro de sus familiares. “Eso –dice- le da un gusto único y asegura la calidad de nuestros productos”. Tanto es así que tiene mucha demanda por sus quesos y entre sus clientes destacan viñas y hoteles de la zona.
María Beatriz Alvarado, de la comuna de Pichidegua, ofrecerá degustaciones de sus mermeladas, aderezos, patés vegetales, confituras, mostazas y sales, con el sello Don Ignacio Gourmet. Junto a su pareja César Doenitz ha logrado consolidar un emprendimiento con una oferta de más de 100 productos con innovadores sabores y mezclas. Desde la localidad de Larmahue –famosa por sus ruedas de agua- distribuyen sus productos a todo el país.
Otra de las expositoras será Felicita Moreno, de Chépica, quien produce maní en un terreno de 6 hectáreas. Ella se encarga de la cosecha y procesa los frutos con la marca Vicar (por sus hijas Viviana y Carla) en diferentes formatos: maní natural, con sabores salados y dulces, además de mantequilla de maní.
También representará a la región de O’Higgins la artesana y trenzadora de Paredones, Graciela Toledo, quien en la localidad de Cutemu, con paja de trigo ligún elabora cinturones, joyas y otros objetos, rescatando así una tradición de más de 200 años.
De la comuna de Lolol participará Iris Navarro, quien junto a su esposo Jorge Cubillos dirige la Viña Cangrejos, que en dos oportunidades ha ganado el premio al Mejor Vino Campesino en el Concurso Catad’Or. El año pasado obtuvieron tal distinción con su vino Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2022; reconocimiento que refleja la excelencia y dedicación que esta familia ha puesto en cada cosecha, consolidando a la viña como un referente en la región de O’Higgins.
Además, estará Mónica Rodríguez, fundadora de la Casa dela Miel y Colmenares Monimony- que ofrecerá miel de bosque nativo, diversas variedades de miel, propóleo, dulces de miel, jabones y otros productos. Los visitantes a la Expo Mundo Rural podrán conocer y conversar con esta inquieta emprendedora que ha estado en varios países, en congresos y universidades compartiendo sus experiencias en la apicultura.
De la comuna de Chimbarongo participará la productora Flor Correa Beltrán, quien produce mermeladas de tipo tradicional y gourmet, que rescatan recetas familiares, las cuales ha perfeccionado con sabores innovadores, dando origen a los más ricos productos elaborados con frutas naturales, con el mismo sabor de las que preparaba la abuela. La mayor parte de la fruta utilizada para la producción de sus mermeladas es producida en su huerto, como también por mujeres dedicadas a la producción familiar campesina de Chimbarongo.
Asimismo, la microempresa familiar apícola Sisay se hará presente con una variedad de productos, como miel de ulmo y multifloral en distintos formatos y tamaños, polen deshidratado, propóleo, jabones sólidos y líquidos, champús, acondicionador y bálsamos labiales, entre otros.
De San Vicente, Pamela Molina Morales, de la microempresa La Fresca Feliz, ofrecerá una variedad de hortalizas de primera calidad, que tienen el Sello de Reducción de Riesgos Alimentarios (RRA), una certificación que acredita que sus procesos productivos han sido implementados bajo estándares de buenas prácticas de inocuidad.
Finalmente, de la comuna de Peumo estará Marcia Sánchez Rozas, que también tendrá una variada oferta de verduras y hortalizas de la temporada.
PRODUCTOS DE OTRAS REGIONES
De otras regiones se podrá encontrar charqui de llama y alpaca, queso de cabra campeón de América, productos de amaranto, café de trigo, mermelada y licor de copihue, merkén, vinagres de maqui y manzana; pastas, conservas y salsas hechas con hongo pinatra o digüeñe; vinagretas de cochayuyo y luche, mermeladas de algas con frambuesas, frutillas y murta, además de luche confitado y deshidratado; papas nativas y pasta de ajo chilote; frutos silvestres de la Patagonia; mermeladas de ruibarbo, grosella, frambuesa y calafate & cassis, además de salsa, jugo y deshidratados de calafate; orégano de Putre y varios otros productos.
La Expo Mundo Rural 2025 tendrá una programación diversa y entretenida para toda la familia; habrá shows musicales, cocinas interactivas, degustaciones y talleres de oficios.