Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Senador Castro advierte el desplome de la Atención Primaria mientras Confusam planea posibles movilizaciones

By Diario Rancagua | on 9 octubre, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

El también médico, destacó que la falta de aumento del per cápita está llevando al colapso del sistema, con municipios y equipos de salud sin recursos suficientes para responder a la demanda ciudadana

Un duro cuestionamiento realizó el senador Juan Luis Castro al proyecto de Presupuesto 2026 del Ministerio de Salud, luego de confirmarse que por segundo año consecutivo el per cápita de la atención primaria no tendrá reajuste alguno. En tanto, la Confederación Nacional de Funcionarios se declara en estado de alerta para garantizar la atención de la población más vulnerable.

El debate por el Presupuesto 2026 del Ministerio de Salud se tensionó en el Congreso tras las duras críticas del senador Juan Luis Castro, quien acusó al Gobierno de provocar “un desplome de la atención primaria” al mantener congelado por segundo año consecutivo el valor del per cápita municipal. Según el parlamentario, la decisión deja sin reajuste el principal mecanismo de financiamiento para la salud de millones de chilenos y golpea con mayor fuerza a los municipios rurales y de menores ingresos.

“Se ha explicado por primera vez el presupuesto 2026, y yo con mucha alarma veo un desplome de la atención primaria de salud, que es la puerta de entrada para millones de chilenos (…). El per cápita queda en cero, cero pesos, o sea, no se reajusta nada por segundo año. Por lo tanto, son los municipios más pobres, más rurales, los que tienen que sacar plata de ellos para intentar financiar los sueldos, los planes, las coberturas, todo lo que hace la atención primaria de salud”, señaló Castro, miembro de la Comisión de Salud del Senado.

El per cápita —que hoy bordea los $11.900 por usuario inscrito, según la propuesta del Ministerio de Salud— es el principal mecanismo de financiamiento para los centros de atención primaria municipal. Su congelamiento, advierten expertos y asociaciones gremiales, implica un golpe directo a los municipios más vulnerables, que deben cubrir con fondos propios gastos de operación, pago de sueldos, programas de salud mental, vacunación y control de enfermedades crónicas. En palabras del senador, “la ausencia de reajuste significa el desplome de la atención primaria”.

Desde el mundo gremial, la presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, confirmó que la organización se encuentra en estado de alerta y no descarta movilizaciones nacionales.

“Hoy día nos quedó claro que el Gobierno vuelve a congelar el per cápita para la atención primaria (…). La atención primaria atiende al 80% de la población más vulnerable de nuestro país. Por lo tanto, este es un tema importante y nosotros estamos en estado de alerta. Probablemente vamos a movilizarnos para defender el per cápita, porque es lo que tenemos para atender a la población más vulnerable de Chile”, advirtió la dirigente gremial.

La molestia transversal radica en que, pese al aumento general de 5,6% del presupuesto de salud, los mayores recursos irán al nivel secundario y hospitalario, mientras el programa de Atención Primaria Universal, considerado el “corazón de la reforma”, no registra expansión y permanece detenido en solo 28 comunas del país. La controversia podría escalar porque el Ejecutivo enfrenta la presión simultánea de alcaldes, gremios y parlamentarios por reponer el reajuste per cápita y evitar lo que varios actores ya califican como una crisis estructural en la salud municipal chilena.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Las nuevas reglas del nuevo mundo: Acción Empresas redefine el paradigma empresarial hacia la sostenibilidad

    9 octubre, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Las nuevas reglas del nuevo mundo: Acción Empresas redefine el paradigma empresarial hacia la sostenibilidad

    9 octubre, 2025 - Comentario
  • Cuidados paliativos, expresión de humanidad y justicia

    9 octubre, 2025 - Comentario
  • 16° Festival regional de microcortos escolares 2025 anuncia obras selecionadas

    9 octubre, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec