
Con un doble objetivo de preparación y coordinación, el Delegado Presidencial Regional, Fabio López Aguilera, encabezó hoy una importante jornada en la Brigada de Aviación de Ejército (BAVE) en Rancagua
El encuentro, denominado COGRID Alternativo y de Incendios Forestales, contó con la participación de destacadas autoridades regionales, incluyendo al Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya; el Director Regional de SENAPRED, Marcelo Montesinos; el Director Regional de CONAF, Oscar Galdames; el General del Ejército, Milko Marinkovic y autoridades regionales.
Durante un punto de prensa, el Delegado Presidencial Fabio López explicó la naturaleza de la jornada: «Hoy tuvimos un COGRID que tuvo un doble propósito. El primero, hacer un COGRID en este lugar, la Brigada de Aviación, que es el lugar que, alternativamente, se tiene para el funcionamiento del COGRID. Esta fue una simulación, y por eso lo hicimos con carpas, porque estamos suponiendo que el lugar primario está absolutamente destruido, posiblemente producto de un sismo. Por lo tanto, hoy día hicimos este COGRID para que las nuevas autoridades puedan saber que este es el lugar en donde nos tenemos que congregar si los otros lugares no están disponibles.»
El Delegado continuó: «Como segundo objetivo, hoy tuvimos el primer COGRID de la temporada para preparar la futura temporalidad 2025-2026 de mitigación de la variable de riesgo de incendios forestales. La Dirección Regional de CONAF expuso los recursos disponibles para esta temporalidad, y tenemos una muy buena noticia, ya que la Dirección de Presupuestos ha mantenido el presupuesto para el combate de los incendios. Además, hemos podido oír de parte de Bomberos y de CORMA cuáles serán los recursos que estarán disponibles.»
Por su parte, el Director Regional de CONAF, Oscar Galdames, detalló los recursos con los que contará la Corporación. «Contamos con los mismos recursos de la temporada anterior. Es decir, vamos a tener nueve aeronaves, de los cuales son cinco helicópteros, dos aviones, un avión de observación y un avión de coordinación. Además de 22 brigadas diurnas y tres brigadas nocturnas, 11 camiones aljibe y cinco skidders, que son la maquinaria pesada para la eventualidad de ocurrencias de incendios forestales que nos permitan desarrollar mejor nuestra función de combate.»
El General del Ejército, Milko Marinkovic, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional. «Creo que como sistema debemos estar siempre coordinados y atentos, y este tipo de previsiones, tener la posibilidad de desplegar el sistema en la Brigada de Aviación del Ejército, puede ser una respuesta eficiente frente a una catástrofe mayor que involucre poder articular las capacidades en la región de una buena forma.»
El Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, destacó la importancia de la prevención y la preparación. «Creo que cualquier ejercicio que nos prepare para el futuro siempre es importante. Esta es una región que sufre permanentemente incendios forestales, por lo tanto, lo importante es evitarlos. Ahí los municipios tienen un rol fundamental en la prevención», indicó.
En la misma línea, el Director Regional de SENAPRED, Marcelo Montesinos, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva. «Hago un llamado a la población, porque este no es un problema solamente de nosotros, es un problema de todos. Es un problema que nace del cuidado que debemos tener en nuestros hogares, no realizando acciones que puedan provocar incendios forestales, como no tirar colillas de cigarro en el camino, no hacer fogatas en lugares prohibidos, ni trabajar con maquinaria eléctrica que pueda producir chispas y provocar posteriormente un incendio forestal que dañe viviendas, el ecosistema, el medio ambiente, la fauna y, sobre todo, que ponga en riesgo la vida humana», concluyó.
La jornada incluyó la revisión de planes de acción, la evaluación de recursos logísticos y humanos, y el establecimiento de protocolos de comunicación para garantizar una respuesta eficiente y sincronizada ante posibles siniestros.