
En su cuarta sesión anual, realizada en el Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua, el Consejo Productivo Regional -CPR- de INACAP Sede Rancagua dio a conocer los avances comprometidos por el organismo que buscan fortalecer la colaboración entre el sector productivo, la academia y la educación técnica profesional. Contribuyendo a la formación de los estudiantes y su inserción en el mercado laboral
Asimismo, se informó sobre del inicio del programa «Pasantía Docente 2025». Esta iniciativa permite a tres docentes de las áreas de Mecánica, Electricidad e Informática de INACAP sede Rancagua realizar una pasantía en la planta de Garces Fruit. El principal propósito es que los profesores adquieran nuevas competencias técnicas y pedagógicas para, posteriormente, traspasar este conocimiento a sus estudiantes, haciendo énfasis en las habilidades que la reconocida empresa regional requiere.
CAUCE, conexión de empresas y ETP
Participó en la cuarta jornada del Consejo Productivo Regional, Pía Cubillos, Directora de CAUSE, INACAP Sede Central. La profesional destacó en su presentación la función de CAUCE, que nace de la alianza INACAP-CPC, puntualizando que el propósito es mejorar la ocupación de egresados de liceos técnico-profesionales de Chile, conectando liceos TP, empresas e IES para mejorar trayectorias formativas y laborales. A la fecha se han vinculado a más de 1.500 estudiantes, asesorado a 23 colegios y colaborado con 120 empresas a nivel país, destacando en la región de O´Higgins el compromiso y participación de Agrosuper y Garces Fruit, sumándose próximamente Cartocor, empresa integrante del CPR de INACAP Sede Rancagua.
Cubillos destacó el trabajo colaborativo en la región con los liceos técnico-profesionales Ernesto Pinto Lagarrigue (Rancagua), Pedro Aguirre Cerda (Rancagua), Alberto Hurtado (Mostazal) y Cristo Obrero (Graneros). En este sentido la profesional señaló que los resultados de la alianza han permitido contar no sólo con altos porcentajes de estudiantes de estos liceos a en enseñanza superior, sino que además finalizar exitosamente sus carreras y con alta empleabilidad en el mercado laboral.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Entre las próximas las próximas acciones impulsadas por el Consejo Productivo Regional dentro del último trimestre del año se encuentra la Feria Laboral más grande de Chile que impulsa INACAP en alianza con CPC a nivel país. El evento se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre. En Rancagua, la sede será la de INACAP, ubicada en la avenida Nelson Pereira 2519.
Para finales de septiembre se realizará un segundo seminario, liderado por Garces Fruit, en las dependencias de INACAP Sede Rancagua. El evento se enfocará en desarrollar habilidades blandas en estudiantes de enseñanza media técnico-profesional de entre 15 y 20 años, con el objetivo de identificar y fortalecer sus intereses vocacionales.
Por otra parte, los ganadores de Fuerza TP, un concurso impulsado por INACAP y el diario El Mercurio, se anunciarán en septiembre. La gala de premiación, que contará con representantes regionales, se realizará en octubre.
Mayor información del concurso se encuentra disponible en el portal https://digital.inacap.cl/fuerza-tp/
VISIONES
“Cada actividad que impulsamos desde el Consejo Productivo Regional (CPR) tiene como objetivo dejar una huella real en los estudiantes, ya sea de INACAP o de los liceos técnicos profesionales. Buscamos que, a través de la transferencia de conocimiento, la vinculación y la colaboración —como las visitas a nuestras plantas productivas— los estudiantes comprendan cómo las empresas necesitan colaboradores bien preparados, con capacidad de adaptación y motivados para trabajar permanentemente en su autodesarrollo. Este espacio nos permite a las empresas y a la academia ajustar las mallas curriculares, ofrecer pasantías para que los docentes actualicen sus conocimientos, generar prácticas de alto valor y, sin duda, promover la rápida empleabilidad. Es un beneficio real para todos.”” señalo Fernando Morelli, gerente corporativo de personas en Agrosuper y presidente del Consejo Productivo Regional INACAP Sede Rancagua
Por su parte Angelo Palazzi Lander, Vicerrector de INACAP Sede Rancagua y vicepresidente del CPR valoró los resultados a la fecha puntualizando que “la visión de las empresas, las instituciones de fomento y los liceos de formación técnico profesional resultan ser un valioso insumo en nuestra formación de técnicos y profesionales en INACAP que nos permiten dar respuesta a las demandas del sector productivo y como resultado una alta y rápida empleabilidad en las diversas áreas que lo requieren”
Para Carolina Ruiz de Asuntos Públicos de la División El Teniente de Codelco Chile la cuarta jornada del CPR y en la que participó en representación de la cuprífera estatal resultó muy interesantes indicando que “es muy valioso el trabajo que se está realizando con los liceos técnicos, junto al seguimiento y el apoyo que le dan a los estudiantes para su continuidad de estudios y su desarrollo, lo que es un aporte concreto para ellos y el sector productivo de la región de O´Higgins.
Asimismo, Bernardita Aldunate, líder de sostenibilidad de Garces Fruit destacó los avances que ha tenido el CPR puntualizando que “la colaboración que se logra con INACAP y los liceos técnico-profesionales nos permite generar y compartir un valioso conocimiento productivo, que contribuye a la actualización de las mallas formativas, a la formación práctica y pertinente de los estudiantes, y al perfeccionamiento docente, facilitando que todos puedan avanzar a la par de los cambios tecnológicos y lograr así una eficaz adaptación al mundo laboral.”
Cristian Letelier Valdivia, director del liceo Ernesto Pinto Lagarrigue destacó el apoyo y visión que aporta el CPR es fundamental para potenciar la formación y desarrollo del alumnado de establecimiento. Al respecto indicó que “es muy bueno que el Consejo Productivo Regional busque desarrollar tanto los liceos técnico profesionales como la educación superior en esta línea. Hoy nuestro Liceo busca dar valor agregado a sus estudiantes a través de vinculaciones efectivas tanto con empresas como con INACAP Sede Rancagua a través de alternancias, pasantía o formación dual que ha tenido muy buenos resultados y logros formativos, proyección académica e inserción laboral.” Igualmente agregó que “a través de la academia de robótica del Liceo fueron campeones nacionales con el proyecto Totem Digitales y que les permitirá próximamente a los alumnos que lideran la iniciativa y profesores guías participar con un segundo proyecto a nivel internacional en Singapur”