
Con el objetivo de entregar información de salud, de manera rápida, cercana y que pueda resolver dudas, nace la idea de estos cuatro médicos, de hacer una temporada de podcast que fueran una contribución a la educación de la población en temas tan comunes, como la salud mental, el VIH, la Diabetes, el cáncer de mama entre muchos otros
Estos jóvenes profesionales comenzaron a trabajar en este proyecto que vio la luz hace ya un año, con el nombre de “Síndrome Chilensis”, reuniéndose con profesionales especialistas para tratar diversos temas, que ellos mismo visualizan como confusos en su practica profesional.
El nombre de “Síndrome Chilensis” nace de una junta de amigos, pues sí, aparte de compartir la pasión por la medicina, son amigos y ya hace un buen rato había comenzado a rondar por sus cabezas esta idea. Estamos hablado del Dr. Esteban Lizana, medicina interna; el Dr. Sergio Ovando, medicina interna e Infectólogo; Dr.Jaime Grandón, Psiquiatra Adulto y el Dr. Christopher Torrejón, residente Traumatología Adulto, todos trabajan en el Hospital Franco Ravera Zunino de Rancagua.
Los comentarios que les llegan a través de los capítulos, les ha permitido bucear en otros temas, pues los mismos seguidores, se convirtieron en su público fiel, quienes les solicitaron nuevos contenidos, los que trataron con el profesionalismo que los caracteriza. Comentan que ha sido una gran experiencia, de mucho trabajo pero que lo han hecho con mucho amor y profesionalismo.
Es muy atractivo abordar la educación en salud, utilizando diversas plataformas, como los podcasts, que permiten un acercamiento con la ciudadanía, de manera efectiva, coloquial y tratando temas relevantes en salud.
Con dos temporadas y con cerca de 24 capítulos, estos médicos han puesto en las redes sociales temas que nos competen a todos, con una mirada profesional pero cercana. Ya se encuentran preparando material para la Tercera Temporada, pues “Síndrome chilensis” tiene mucho que entregar.