
La iniciativa pionera a nivel nacional, permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas de la Región de O’Higgins en liderazgo ambiental y gestión territorial, fortaleciendo la vinculación entre la universidad, las comunidades y el Ministerio del Medio Ambiente
En el Auditorio del Campus Rancagua, la Universidad de O’Higgins (UOH) dio cierre al Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios, una iniciativa gratuita que busca brindar herramientas teóricas y prácticas para enfrentar los desafíos socioambientales desde una perspectiva participativa y territorial, creando una red colaborativa formada desde la ciudadanía.
El programa fue ejecutado por la UOH y financiado por el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental, entregando formación especializada a profesionales provenientes de distintas comunas de la Región de O’Higgins.
La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes del Ministerio del Medio Ambiente, académicos, participantes y familiares.
Un hito para la región y sus comunidades
La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UOH, Paula Irles, destacó la relevancia de haber liderado esta experiencia piloto, púes, “para la universidad ha sido una tremenda oportunidad poder encabezar un programa pionero en formación de líderes ambientales comunitarios, preparando a profesionales de las tres provincias en herramientas y metodologías vinculadas a los desafíos ambientales que enfrentamos no solo a nivel regional, sino también nacional y mundial. Este hito nos posiciona como referentes en la materia y abre la puerta para que este modelo pueda replicarse en otras regiones del país”.
Por su parte, el jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, José Luis Reyes, recalcó la importancia del piloto, ya que “la educación ambiental juega un rol clave en la conservación de la naturaleza y el patrimonio ambiental. Apostamos por la Región de O’Higgins porque confiamos en el trabajo de la UOH y tuvimos una excelente postulación. Hoy contamos con personas capacitadas, provenientes de distintas comunas, que ahora asumen el desafío de liderar estrategias y proyectos de gestión ambiental local en sus territorios”.
En la misma línea, el Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, Diego Peñaloza, agregó: “Nos sentimos orgullosos del resultado de este programa, hoy vimos en cada una de las y los participantes, las ganas de seguir aportando al cuidado del medioambiente de nuestra región y expandir estos conocimientos adquiridos, lo cual finalmente es el objetivo del curso, formar una red ambiental en el territorio con pertinencia local y amor por nuestra naturaleza”.
El investigador postdoctoral del ICA3 y encargado del programa, Matías Barceló, valoró la construcción colectiva que dio vida a la iniciativa, dado que “fue un camino muy interesante desde el inicio, donde co-construimos contenidos junto a expertos y actores locales para impartir un programa teórico-práctico y participativo. Hoy vemos con orgullo cómo se ha conformado una verdadera comunidad de liderazgo ambiental, preparada para implementar iniciativas en sus territorios”.
Como resultado, el programa no solo permitió entregar conocimientos teóricos y prácticos, sino también construir una red colaborativa entre los participantes, generando un espacio de encuentro para representantes de diversas comunas, edades y realidades territoriales. Esta articulación fortalecerá el liderazgo ambiental en la región y facilitará la implementación de iniciativas conjuntas que respondan a las necesidades socioambientales locales.
Los participantes también destacaron la importancia del proceso. Catalina Mondaca, representante de San Francisco de Mostazal, afirmó que “fue una instancia muy gratificante de aprendizaje y de generación de conocimiento y redes. Nos vamos con ganas de más, de seguir participando y que la universidad siga acercándose a los territorios”.
En tanto, Joana Ochoa, otra de las graduadas, enfatizó el impacto práctico del curso: “aprendí muchas cosas técnicas que ayudan a generar movimiento ambiental en nuestros territorios. El curso fue acogedor, integrativo y muy enriquecedor para seguir trabajando en el cuidado del medioambiente”.
El cierre de esta etapa del programa consolida el compromiso de la Universidad de O’Higgins con el desarrollo sostenible, la formación ciudadana y la generación de líderes capaces de responder a los desafíos ambientales desde sus propias comunidades, fortaleciendo la vinculación entre la academia, las instituciones y la sociedad civil. En este sentido, la última fase del proyecto consistirá en la elaboración de un manual que deberá ser entregado al Ministerio del Medio Ambiente, que sintetice los conocimientos adquiridos, con el propósito de posibilitar la replicación de este programa en otros territorios del país.