
En un encuentro con vecinos de Rancagua, el parlamentario y la SEC entregaron orientaciones frente a los cobros indebidos en las boletas eléctricas, asegurando que no habrá cortes de suministro
Ante las denuncias de cobros irregulares y excesivos en las boletas de electricidad en la región de O’Higgins, el senador Juan Luis Castro, integrante permanente de la comisión de Energía, convocó a una jornada informativa con vecinos y vecinas de Rancagua, acompañado del director regional de la SEC, Felipe Lerzundi y el seremi de Energía, Claudio Martínez, para entregar orientación sobre cómo actuar frente a esta situación.
El parlamentario explicó que el origen del problema se debe a fallas en la lectura de medidores por parte de la empresa subcontratista de CGE, lo que derivó en cobros indebidos.
“Acá se ha producido un profundo error abusivo, porque la empresa subcontratista falló en la medición y se traspasó altísimos costos a los hogares, incluso acompañados de amenazas de corte de suministro. Eso no lo podemos permitir. En pleno invierno es inaceptable que familias de O’Higgins enfrenten este problema”, señaló el senador Castro.
El legislador además recordó los pasos concretos que deben seguir los afectados: “Reclamar en la SEC (www.sec.cl) y no directamente en la CGE. Mientras el reclamo esté en curso, no puede haber corte de suministro por ley”.
“Nunca pagar más de lo cancelado en los meses de invierno anteriores (junio, julio, agosto). Si alguien ya pagó de más, se le deberá devolver; y quienes aún no pagan, pueden hacerlo por el mismo monto histórico en las oficinas de CGE. La SEC definirá las indemnizaciones a través de descuentos sucesivos en las boletas de septiembre, octubre y noviembre”, apuntó el senador.
El parlamentario también informó que el próximo miércoles 3 de septiembre la comisión de Energía del Senado recibirá un informe sobre una nueva política de distribución eléctrica que impida repetir situaciones como esta. “Se hicieron estimaciones de consumo sin registro real en los medidores, algo fuera de toda norma. Nadie puede cobrar sin acreditar consumo, y eso deberá ser corregido legislativamente de ser necesario”, advirtió.
La postura de la SEC
El director regional de la SEC, Felipe Lerzundi, reiteró que la superintendencia instruyó a CGE no efectuar los cobros, esto en relación a las alzas excesivas que se habían realizado. “La superintendencia ha iniciado una investigación acuciosa y, de manera provisoria, se suspendieron los cobros de consumos no registrados, la facturación sin lectura y los cortes de suministro en clientes con reclamos pendientes”, explicó.
Testimonios ciudadanos
Durante el encuentro, vecinos relataron las alzas abruptas en sus cuentas de luz. Maricel Díaz, del sector Baquedano, denunció que su boleta pasó de $20 mil a $60 mil en un mes. “Es indignante, postulamos al subsidio eléctrico y aun así nos cobraron el doble. Esto es una burla”.
Por su parte, Berta Quiroga, también de Rancagua, relató que personas mayores recibieron boletas de hasta $400 mil pesos. “Es injusto, están abusando del pueblo y sobre todo de los adultos mayores que viven solos y no tienen cómo defenderse”.
Próximos pasos
El senador Castro reiteró que los afectados deben reclamar en la SEC y mantenerse informados. “Nadie va a quedar sin resarcimiento. Las familias deben saber que no están solas, que tendrán devolución de cobros indebidos y que el Estado fiscalizará con toda la fuerza a una empresa monopólica que ha causado un daño inaceptable a los usuarios de nuestra región”.