
La medida, que regirá desde este jueves a las 17:00 horas, permitirá reforzar los servicios dirigidos a proteger la salud y la vida de las personas en situación de calle
Ante el anuncio de la Dirección Meteorológica de Chile sobre la llegada de un frente frío a la zona centro-sur del país durante la madrugada del viernes 22 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia activará el Código Azul entre las regiones de Valparaíso y Biobío desde el jueves 21 a las 17:00 horas. La medida busca redoblar los esfuerzos para proteger la vida y la salud de las personas en situación de calle, ante el pronóstico de aguanieve que se espera en diversas zonas del Valle Central.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, explicó que “el Código Azul buscar reforzar las atenciones dirigidas a personas en situación de calle a través de la ampliación de las rutas y atenciones en calle, como también de las camas en los diferentes albergues”.
La medida regirá hasta el sábado 23 de agosto en las comunas de Los Andes y San Felipe (Valparaíso); Rancagua (O’Higgins); Talca y Curicó (Maule); Chillán (Ñuble); Los Ángeles (Biobío) y las comunas de la Región Metropolitana.
Para el caso de la región de O’Higgins, esta medida aplicará en la comuna de Rancagua hasta el sábado 23 de agosto a las 13:00 horas, a través de operativos móviles en las calles y la atención en albergues, con la entrega de prestaciones básicas de alimentación, higiene y abrigo, además de información respecto de las alternativas de hospedaje y la eventual derivación a centros de atención de salud, si fuese pertinente.
En esa línea, la Seremía de Desarrollo Social y Familia desplegará atenciones en rutas calle, distribuidas en 40 cupos de rutas Código Azul, más atenciones con la Ruta Protege, Ruta Social, Ruta Médica y la Ruta Carabineros, dispositivos que se encontrarán activas y recorriendo diferentes zonas de la capital regional y que forman parte del Plan Protege Calle 2025, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Asimismo, se suma la disponibilidad de cupos en albergues y residencias como el Albergue Rancagua, ubicado en Santa María N°318; el Albergue Protege de calle Lídice N°431, la Residencia para la Superación en calle El Corregidor N° 36, Población Manso de Velasco y la Residencia Familiar de calle Bueras N° 377, dispositivos de la ciudad de Rancagua.
En la provincia de Colchagua se encuentra disponible el Albergue San Fernando, localizado en Yumbel N°150; y la Residencia para la Superación de San Fernando, en Valdivia N° 727. En tanto, también están disponibles el albergue público de Graneros, ubicado en Pasaje 4 Norte N° 23, además del albergue público de Rengo, ubicado en calle Urriola N° 140.
Sobre la activación del Código Azul, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada manifestó que “reiteramos el llamado a la ciudadanía a que puedan colaborar en la ubicación de las personas en situación de calle, para poder llegar rápidamente a ellas con los operativos móviles. Para eso, está habilitado el Fono Calle 800 104 777 (opción 0) y el sitio web en www.codigoazul.gob.cl. “Tú llamado, puede salvar una vida”, agregó la autoridad.
A nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia cuenta con un total de 3.366 camas habilitadas para personas en situación de calle en albergues y residencias. Además, dispone de 3.085 cupos para atenciones ambulatorias, tanto en centros de día como también en operativos que recorren las ciudades entregando frazadas, ropa de abrigo, comida caliente y artículos de higiene, entre otros elementos.