
Un encuentro entre las artes, la memoria local y el patrimonio, tuvo lugar en dependencias del Teatro Regional Lucho Gatica con la presentación de una obra que rememora el nacimiento del Club Deportivo O’Higgins como un hito histórico de la comuna de Rancagua
La jornada convocó a más de 500 personas en un evento que fue posible gracias al proyecto sociocultural de Teatro Impronta, financiado por el programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y al Programa Cartelera Comunal de Teatro 2025 de la Corporación de la Cultura y las Artes de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.
Club Deportivo O’Higgins: memoria de un pueblo
Tras más de ocho meses de trabajo continuo, la compañía rancagüina de artes escénicas Teatro Impronta realizó a finales del mes de junio, el estreno de una producción 100% local que recorre diversos eventos relevantes en la historia de Rancagua. En palabras de Francisca Jara, directora creativa de la compañía: “La historia del Club Deportivo O’Higgins va muy de la mano con la época más contemporánea de esta ciudad y sus habitantes. La idiosincrasia tan propia de Rancagua, esa fusión de cultura minera y campesina, se ve reflejada de forma muy latente en la historia de este equipo de fútbol. El espíritu de su hinchada manifiesta una tradición familiar que se hereda: la pasión celeste”.
La directora creativa, se refirió a la importancia del fútbol como elemento cultural, identitario y de pertenencia, asegurando que, principalmente en los barrios, representa conocimientos locales que se transmiten de generación en generación, pudiendo llegar incluso a adquirir un estatus de patrimonio. “Los rituales de hinchada forman parte de ese universo intangible que muchas ciudades ya reconocen y protegen. De esta manera, podemos pensar el fútbol, no sólo como un bien de consumo, sino como un repertorio de saberes y prácticas que encarnan memoria social. Como Teatro Impronta, nos situamos desde esta mirada para trabajar el teatro y la gestión cultural comunitaria. Las prácticas populares son parte del acervo de cualquier comunidad y, por consecuencia, también forman parte de nuestra narrativa artística y fuente de absoluta inspiración”, puntualizó.
Teatro regional con sello local
En cuanto a su dramaturgia, la propuesta teatral utiliza elementos narrativos que revisitan episodios vinculados a la historia contemporánea de la ciudad, abordándolos desde una perspectiva poética conectada que se conecta con la identidad rancagüina. Esto se refuerza mediante el uso de recursos teatrales, estéticos y lingüísticos que forman parte del sello de la compañía: la décima espinela, máscaras en técnica cartapesta, vestuarios intervenidos con pintura y una dirección de arte que utiliza una paleta cromática de tonalidades metalizadas. Todos estos elementos hacen de esta pieza una obra única que marca una nueva etapa creativa de la compañía local.
Desde Teatro Impronta manifestaron que este proceso representa un aporte a la creación teatral del territorio, lo que permitirá además gestar futuras instancias de exhibición de la obra, junto a un elenco profesional y un equipo multidisciplinario de creadores locales, facilitando espacios de trabajo, investigación y creación artística.
La iniciativa es posible gracias al proyecto sociocultural de Teatro Impronta, financiado por el programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y al Programa Cartelera Comunal de Teatro 2025 de la Corporación de la Cultura y las Artes de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.