
En el marco del *Mes del Buen Trato*, el Hospital de Lolol se convirtió en el *primer centro de salud del país* en recibir el *“Sello Buen Trato a las Personas Mayores”*, otorgado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama)
Tras un proceso de capacitación, revisión de antecedentes, elaboración de protocolos y un trabajo articulado en favor del bienestar integral de las Personas Mayores se realizó el pasado *lunes 30 de junio*, con la presencia de autoridades locales, representantes comunitarios y trabajadores del hospital la entrega de este reconocimiento y compromiso institucional al bienestar de quienes tienen 60 años o más en nuestra comunidad, siendo pioneros en relevar acciones ligadas a la mejora de la atención y al fomento de la participación de este grupo etario.
*Compromiso institucional y prácticas transformadoras*
El director del Hospital de la comuna de Lolol, *GABRIEL MORALES MOLINA* expresó durante la actividad: _“Este sello no solo reconoce lo que hemos hecho, sino lo que aspiramos a seguir construyendo, donde cada funcionaria y funcionario ha demostrado que el buen trato comienza en los gestos cotidianos, reafirmando con esta iniciativa que estamos comprometidos con un envejecimiento digno, donde el respeto y la atención de calidad sean nuestro estándar.”_
*Testimonios que hablan desde el corazón de la comunidad*
– *Doña Francisca*, vecina de la comuna e integrante del Cosoc del hospital: _“Nunca había pensado en que estas iniciativas eran posibles para mejorar el buen trato a quienes ya estamos más viejitos… ahora siento que sí importa lo que pienso, y entiendo los esfuerzos de los funcionarios que con cariño hoy están esforzándose también para apoyar una realidad difícil que vivimos a diario quienes ya tenemos esta edad.”_
– *Héctor*, médico del establecimiento refirió en la instancia que: _“La capacitación nos está ayudando a cambiar el enfoque con el cual estábamos trabajando, y ¿qué mejor si aunamos esfuerzos en este gran desafío de apoyar en necesidades de salud y cuidado a una población que ha envejecido de manera importante como ocurre en esta comuna.”_
*Impacto concreto en la atención a personas mayores*
– Cerca de *1.800 personas mayores* son beneficiarias hoy de distintas prestaciones entregadas por el hospital, las cuales seguirán creciendo en estándares de respeto y empatía.
– El *personal clínico y administrativo* esta siendo parte de este trabajo colaborativo, de capacitación y fortalecimiento q las tareas diarias al incorporar una mirada distinta del grupo de personas mayores, sus necesidades e intereses en esta etapa de sus vidas.
– Una *mirada más integral del envejecimiento* reconoce que las personas mayores no son “casos clínicos”, sino individuos con historias, emociones, redes de apoyo y proyectos de vida. Esto permite atenciones más empáticas y humanas.
– Considerar e implementar acciones de *Prevención y continuidad del cuidado* permite detectar signos de fragilidad o dependencia de forma temprana, para intervenir antes de que se agraven. Además, mejora la coordinación entre atención primaria, hospitalaria y los servicios sociales.
– Mayor *involucramiento con la comunidad* donde la vinculación con las redes locales construye una salud territorial que respeta la identidad y cultura de la comunidad.
Esta transformación no se da de un día para otro, pero comienza con equipos sensibilizados, espacios más accesibles y protocolos adaptados a las realidades del envejecimiento.
*Actividades para fomentar la participación social*
Como parte del compromiso adquirido, el hospital, Senama y la comunidad impulsarán diversas iniciativas que promuevan el protagonismo de las personas mayores:
– *Mesas de diálogo comunitario* con participación activa de personas mayores en la toma de decisiones sobre salud y bienestar.
– *Talleres intergeneracionales* que vinculen a jóvenes y mayores en actividades culturales, recreativas y educativas.
– *Voluntariado hospitalario* donde personas mayores colaboran en la orientación de usuarios, entrega de información y acompañamiento emocional.
– *Encuentros de memoria viva*, espacios donde las personas mayores comparten sus historias y saberes con la comunidad.
– *Actividades físicas grupales* como caminatas saludables, yoga adaptado y pausas activas dentro del hospital.
– *Fortalecimiento al Consejo Consultivo con Usuarios Mayores*, que permitirá canalizar propuestas y evaluar la calidad de atención desde su perspectiva.
*KARIN ORTIZ CEPEDA* Coordinadora regional de Senama, y quien ha estado profundamente involucrada en el proceso, compartió: _“Me siento muy contenta de ser parte de esta transformación, donde los compromisos que hemos adquirido con el hospital de la comuna de Lolol nos permiten avanzar hacia un envejecimiento más integral, donde cada persona mayor se sienta valorada, escuchada y cuidada., donde hoy estamos logrando aportar desde un área compleja y controversial, como lo es la salud, que afecta de manera importante a este grupo etario que suele presentar mayor cantidad de patologías que otros grupos etarios de la población, siendo desde ahí una esperanzadora medida que se dé este compromiso institucional en una de las comunas más envejecidas de la región, la segunda más envejecida de la provincia de Colchagua y la quinta a nivel regional, por lo cual esperamos que todas estas medidas impacten de manera muy significativa en el bienestar de estos vecinos y vecinas”_
Este hito invita a *replicar estas buenas prácticas en otras comunas*, reconociendo a las personas mayores como líderes, guardianes de memoria y pilares fundamentales de nuestras comunidades.