
Hace pocos días se celebró el Día Mundial del Reciclaje, oportunidad en la cual la Corporación destacó el trabajo que se realiza en el centro de acopio de Chimbarongo
En el contexto de la conmemoración del Día del Reciclaje, el director regional de CONAF O’Higgins, Oscar Galdames Flores, puso en valor la labor de hombres y mujeres del Programa de Empleo de Emergencia que gracias a un convenio con la municipalidad de Chimbarongo, trabajan en el centro de acopio de reciclaje de esta comuna.
La autoridad destacó que durante el año 2024 se recolectaron 80.618 kilos de materia prima y a la fecha, ya se registran 25.012 kilos. Esta faena de intervención ambiental involucra la recolección, selección, acopiamiento y pesaje de material reciclable como cartón, papel blanco, latas, tetra pack, tapas plásticas y pets.
Oscar Galdames explicó que “una vez procesados, estos productos son embalados en sacas y distribuidas según tipo de material y posteriormente retirados en contenedores por una empresa externa contratada por el municipio”.
“Como CONAF estamos muy contentos con el desarrollo de este programa, ya que promovemos la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Esta es una actividad muy importante, no tan solo para la comuna, sino para toda la región, porque la recolección del reciclaje de forma ordenada, nos permite ayudar al medio ambiente y principalmente a la comunidad”.
La capataz, Sandra Jara, comentó que “la importancia para mí del reciclaje es que –primero que todo- nos permite proteger el planeta, conservar los recursos, reducir la contaminación y mejorar la salud; genera empleos y ayuda a tener un mundo mejor”.
Sandra Jara explicó que “reciclamos papel, cartón, latas, tapas, chatarra, botellas blancas, de color y plástico duro. Comenzamos la jornada recorriendo distintos puntos de recolección de la comuna en triciclos para llevar el material al centro de acopio”.
Agregó que “traemos el cartón, lo pesamos y lo echamos a este contenedor. Una vez que está lleno, se avisa al municipio para que gestione su retiro”. En el caso de los plásticos y latas, “seleccionamos de las botellas y las vamos dejando en sacas o maxisacos. Aquí lo vamos seleccionando por color, las latas en un lugar, el plástico duro en otro lugar, etc. Cuando están llenas las sacas, se pesan y se gestiona con el municipio su retiro”.
El equipo de trabajo está formado por tres hombres y 12 mujeres, en su mayoría jefas de hogar derivadas por la Oficina de Intermediación Laboral y la Oficina de Inclusión Laboral de la municipalidad de Chimbarongo y trabajan en este programa en la jornada de la mañana.
“El horario de media jornada es muy bueno, porque me permite llevar y traer a mis hijos desde casa al colegio y viceversa. Estoy muy agradecida por esta oportunidad que CONAF me ha brindado al dejarme entrar a trabajar y aprender lo que significa reciclar. Tengo una experiencia muy linda porque he aprendido cosas que no sabía”.