Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

By Diario Rancagua | on 12 mayo, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Sin categoría Sociedad

A dos años de la entrada en vigor de la Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio, Suicidio Femicida y sus Familias, a nivel país el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ha entregado 161 pensiones de reparación a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres a causa de un femicidio

Esta medida busca ofrecer una respuesta concreta y con sentido reparatorio por parte del Estado frente a la violencia extrema que viven las mujeres.

Al Respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia Sepúlveda, valoró el impacto que ha tenido esta ley “gracias a esta Ley, el Estado reconoce y se hacer cargo de la reparación de esos niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto del acto más grave de la violencia: el femicidio. La violencia de género no solo afecta a quienes la viven directamente, sino que también daña sus entornos y a las personas más cercanas a ellas; por lo que seguiremos avanzando acciones de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.”

Así, esta normativa establece un conjunto de derechos y garantías para las familias de las víctimas, incluyendo el acompañamiento en las diligencias de investigación y procesos judiciales, el fuero laboral por un año para mujeres sobrevivientes de femicidio frustrado o tentado y la entrega de pensiones de reparación a hijos e hijas menores de 18 años de mujeres víctimas de este delito.

La ley establece la creación del derecho a una pensión para las y los hijos de las víctimas de femicidio o suicidio femicida, donde el monto del beneficio ascenderá a $ 160.000 y será pagado de forma mensual hasta que el beneficiario cumpla los 18 años de vida.

Según SernamEG O´Higgins, desde la promulgación de la normativa hasta esta fecha se han concedido 12 pensiones a menores de 18 años hijos e hijas de víctimas de femicidio, que representan los casos de 7 mujeres víctimas de femicidios consumados o suicidios femicidas en la región. Lo anterior se explica porque una mujer pudo haber tenido más de un hijo beneficiario de la pensión.

Por su parte, la Directora Regional de SERNAMEG, María Jesús Avello Rifo, enfatisó: “En el cumplimiento de los dos años de la Ley Reparatoria, hemos fortalecido nuestro compromiso en un proceso reparatorio que va más allá de la atención psicológica y legal que históricamente hemos realizado con las víctimas de femicidios y sus familias. Durante este tiempo, también hemos generado un trabajo que nos permite ejecutar esta normativa en beneficio de niñas, niños y adolescentes que, hoy día, son considerados como víctimas directas en casos de violencias extremas. En este contexto, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género se ha consolidado como un garante del cumplimiento de la ley, asegurando que se respeten y apliquen adecuadamente los derechos de las víctimas. Hemos implementado mecanismos de seguimiento y evaluación que permiten verificar que las medidas reparatorias se lleven a cabo de manera efectiva, garantizando así el bienestar de quienes han sufrido violencia. Sin duda, esto es producto de un trabajo coordinado con otras instituciones competentes, con las que colaboramos mancomunadamente en materias de femicidios. A través del Circuito Intersectorial de Femicidio, realizamos tareas conjuntas que refuerzan nuestra labor y aseguran que cada acción esté orientada a la protección y reparación de las víctimas y sus familias.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, valoró el impacto de esta ley, señalando que “ha significado un paso decisivo en el compromiso del Estado con la reparación, reconociendo el daño profundo e irreparable que deja la violencia femicida no solo en las víctimas directas, sino también en sus familias y especialmente en sus hijos e hijas. Por lo mismo, seguiremos avanzando en búsqueda de justicia y especialmente, en prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, a través de la implementación de normativas como la Ley Integral”, finalizó

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • PDI Santa Cruz desbarata foco de microtráfico en masivo operativo antidrogas

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec