
Con esta conmemoración se busca generar conciencia en el equipo clínico sobre la importancia de este acto
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una fecha que busca relevar los efectos positivos de esta simple acción. La Organización Mundial de la Salud conmemora esta fecha bajo el lema “Salva Vidas: Limpia tus Manos”, para destacar la importancia de este acto. El Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ) enfoca esta jornada en generar conciencia al personal médico.
La doctora María José Cautín, Encargada del Programa de Control de Infecciones del HFRZ, destaca esta acción como la “principal y más efectiva medida para prevención de infecciones intrahospitalarias”. La profesional profundiza y asegura que “dentro de todas las precauciones con que contamos, lo que tiene mayor efectividad es el lavado e higienización de manos”.
Cautín explica que la higienización de manos da cuenta que “podemos utilizar alcohol gel cuando nuestras manos están visiblemente limpias y el lavado de manos con agua y jabón”. Sobre este último añade que se diferencian dos, el lavado de manos clínico y quirúrgico. “El primero, es el que debe realizar el personal médico antes de la atención a los usuarios, al término de la atención cuando nos acercamos a la unidad de paciente, cuando se realizan procedimientos en los que se tengan contacto con algún fluido y posterior al aseo de la unidad”, sostuvo la encargada del Programa de Control de Infecciones.
El lavado quirúrgico, es la limpieza de manos previo a la procedimientos invasivos y cirugías.
Además del personal clínico del HFRZ, el llamado a una correcta higiene de manos es a las personas que visitan a personas hospitalizadas. Para ellas, la recomendación de la Dra. Cautín es que “cada vez que ingresen a ver a sus familiares deben higienizarse las manos, es decir, si tienen sus manos visiblemente limpias pueden utilizar alcohol gel antes de ingresar o lavarse las manos. También, al salir del lugar, sobre todo, cuando se van a sus hogares para no trasladar los microorganismos que pueden ser de origen intrahospitalario”, concluyó.