
Con el objetivo de unificar criterios y fortalecer la atención integral a adolescentes y jóvenes en la región de O’Higgins, se desarrolló la Jornada Regional del Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, en el Centro Cultural La Casona, ubicado en la comuna de Nancagua
La actividad fue organizada por la Seremi de Salud O´Higgins y la Dirección de Servicio de Salud, y reunió a profesionales de diversas instituciones para abordar temáticas claves como la prevención del suicidio, el acompañamiento en identidad de género, salud sexual, y estrategias de atención especializada para jóvenes.
La jornada comenzó con la introducción en la materia por parte de Salomón Matus, encargado del Programa de Salud Adolescente del Servicio de Salud, y Muriel Muñoz, referente del mismo programa en la Seremi de Salud. A continuación, Óscar Aguirre, profesional de la Unidad de Epidemiología, presentó un detallado perfil regional sobre los suicidios e intentos de suicidio en adolescentes, destacando la urgencia de abordar esta problemática desde una perspectiva preventiva e intersectorial.
Cabe destacar la presencia de la Seremi de Salud O´Higgins, Dra. Carolina Torres, quien comentó que “son excelentes estas instancias para poder actualizar diagnósticos y evaluar estrategias, de esa forma poder intervenir de buena forma con políticas que les hagan sentido a los adolescentes, jóvenes y sus familias. Es relevante poder trabajar con enfoque integral de salud familiar, lo que es el compromiso del Presidente Gabriel Boric”.
Otro de los temas abordados fue el Programa de Acompañamiento en Identidad de Género (PAIG), a cargo de la dupla psicosocial del Hospital de Rengo, que expuso sobre los desafíos y logros en la atención.
Durante el bloque de la tarde, la Dra. Javiera Navia, especialista en Medicina Familiar con mención en Niñez y Adolescencia de la Universidad Católica, abordó el impacto de las experiencias adversas en la infancia sobre la salud mental y física de los adolescentes. Su intervención tuvo un enfoque integral y basado en evidencia científica.
Además, se presentaron programas relacionados con VIH/SIDA, ITS y el trabajo de las Oficinas Locales de la Niñez, junto con una revisión de los convenios IAAPS, PRAPS y REM A.
En la jornada se reiteró sobre la importancia de continuar fortaleciendo los Espacios Amigables y los mecanismos de derivación efectiva para brindar a los adolescentes una atención digna, cercana y oportuna.
Con este tipo de encuentros, la región de O’Higgins reafirma su compromiso con el bienestar y la salud integral de sus adolescentes y jóvenes, entendiendo que una atención adecuada en esta etapa de la vida es clave para construir adultos sanos y comunidades más justas e inclusivas.