
El recinto ofrecerá atención especializada de mediana a alta complejidad, el cual contempla una inversión sectorial estimada de UF 3.778.063. Se estima que las obras preliminares comenzarán el segundo semestre de este año
En el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer la red de salud pública en la Región de O’Higgins, el Delegado Presidencial Regional, Fabio López, la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, y el inspector fiscal de la Dirección General de Concesiones del MOP, Juan Andrés Vásquez, presentaron a autoridades regionales, comunales y funcionarios del recinto hospitalario los avances del proyecto y cronograma de ejecución del nuevo hospital para la comuna.
“Tal como lo ha definido el presidente Gabriel Boric, este es un proyecto de Estado. La inversión en infraestructura hospitalaria es un legado concreto para la región de O’Higgins. El nuevo hospital de Rengo, con una inversión de 156 millones de dólares, pasará de 102 a 235 camas y se transformará en un centro de alta complejidad, beneficiando a toda la región. Esta obra se complementa con la ampliación del eje Alonso de Ercilla – República de Hungría, financiada por el Gobierno Regional, lo que reafirma nuestro compromiso con un desarrollo integral y sostenible para la zona”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Fabio López.
La iniciativa, mandatada por el Ministerio de Salud y ejecutada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, MOP, fue adjudicada al Grupo CRCC Chile, compuesto por China Railway Construction Corporation (International) Limited y China Railway Construction Group Corporation Limited. El contrato considera el diseño, construcción y mantenimiento del recinto por un período de 15 años y el presupuesto oficial estimado para este proyecto, asciende a UF 3.778.063
El nuevo hospital de Rengo se construirá en un terreno de 6,88 hectáreas, contempla una superficie total de 67.507 m² y una capacidad de 235 camas, (110 de Cuidados Básicos y Medio; 15 de Paciente Pediátrico; 26 de Ginecología y Obstetricia; 36 de Paciente Critico; 6 de Paciente Neonatal; 12 de Pensionado; y 30 de psiquiatría). Además, contará con 7 pabellones, 47 boxes de consultas médicas y no médicas, Servicios de apoyo diagnóstico y terapéuticos, administrativos e industriales, Unidad de Emergencia, 2 salas de atención de parto, Quimioterapia (10 sillones), Diálisis (18 sillones).
Al respecto, la seremi MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó que “como Ministerio de Obras Públicas, somos la unidad técnica de este gran proyecto y, a través de la Dirección General de Concesiones, estamos comprometidos con llevar adelante un proceso riguroso y participativo, que garantice una infraestructura moderna para Rengo y la región. Este hospital, no solo mejorará la capacidad de respuesta del sistema de salud, sino que también marcará un antes y un después en la calidad de atención para miles de familias. Además, esta obra aportará al desarrollo urbano de la comuna y dinamizará la economía local durante su construcción”.
Se estima que las obras preliminares comenzarán en el segundo semestre de este año, proyectándose su puesta en servicio provisoria para septiembre de 2028. Además, durante la etapa de construcción se espera un peak de más de 1.800 trabajadores, generando un impacto positivo en la empleabilidad local.
Por su parte, Margarita Yercic, directora del Hospital de Rengo, señaló que, “el recinto hospitalario actual ha quedado pequeño frente al crecimiento de Rengo y su población. Este nuevo hospital permitirá entregar atención con altos estándares de calidad, incorporar equipamiento de alta resolutividad y ampliar prestaciones. Será un cambio significativo, no solo para los pacientes de Rengo y comunas vecinas, sino también para los funcionarios, mejorando su entorno laboral lo que les permitirán entregar sus atenciones de salud más eficiente. Queremos que este hospital sea un referente en la red asistencial y a nivel nacional”.
El futuro recinto hospitalario contará con modernos servicios médicos distribuidos en cuatro niveles, incluyendo unidades de emergencia, cuidados críticos, pabellones, psiquiatría, oncología, salas de parto, diálisis, atención pediátrica, imagenología y laboratorio. El diseño también contempla helipuerto, auditorio, salas cuna, áreas administrativas, centro escolar y servicios comunitarios.
Junto al Hospital de Rengo, el proyecto considera también la construcción del futuro Hospital de Pichilemu, que forma parte de la Red O’Higgins, cuyo recinto de menor complejidad, beneficiará a cerca de 70 mil personas de comunas del secano costero como Pichilemu, Navidad, Litueche, La Estrella, Marchigüe, Paredones y Pichidegua. Ambos hospitales están considerados dentro del contrato de concesión que incluye también la adquisición y reposición de equipamiento médico, mobiliario clínico y no clínico, mantenimiento y operación de infraestructura y sistemas especiales obligatorios.
Destacar que la instancia, también contó con la participación del diputado Raúl Soto, las seremis de Salud y Transportes, Carolina Torres y Flavia González, respectivamente; además de representantes del SERVIU, funcionarios municipales y dirigentes del actual Hospital de Rengo, permitió entregar detalles técnicos del diseño, la programación de las obras preliminares y características del nuevo recinto hospitalario.