
El también médico, explicó que esta disposición fue anunciada hace dos años como parte del Plan de Descontaminación Atmosférica del valle central de O’Higgins
El senador Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, expresó su total respaldo a la medida que prohíbe el uso de leña como medio de calefacción domiciliaria en las zonas urbanas de Machalí y Rancagua, que entró en vigencia el pasado 29 de marzo. Esta disposición forma parte del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del valle central de la región de O’Higgins, vigente desde el año 2022.
«La medida ya estaba contemplada hace dos años. Es una decisión sanitaria necesaria, que busca proteger la salud de las personas, especialmente en el invierno, cuando las enfermedades respiratorias graves se incrementan en nuestra zona», afirmó el senador.
El también médico explicó que la contaminación por material particulado proveniente de la combustión de leña, sumada a las bajas temperaturas y la circulación de virus respiratorios, conforman una “tríada mortal” que ha generado graves consecuencias sanitarias año tras año.
El parlamentario enfatizó la importancia de no obstaculizar esta política pública. «Más que tratar de salir al paso a oponerse, lo que corresponde es colaborar, incentivar aún más el recambio de calefactores y promover el uso de energías limpias. El objetivo es uno solo: evitar enfermedades respiratorias graves», señaló.
“Es clave que este esfuerzo sanitario venga acompañado del apoyo necesario para que las familias puedan transitar hacia formas de calefacción menos contaminantes”, puntualizó.