Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

La moción fue trabajada entre el Colmed y el Colegio de Químicos Farmacéuticos.

By Diario Rancagua | on 31 marzo, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Política Salud

La moción fue trabajada entre el Colmed y el Colegio de Químicos Farmacéuticos

La Comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley que establece la implementación obligatoria de la receta médica electrónica, con el objetivo de combatir la falsificación, estandarizar el sistema de prescripción y reducir los costos de los medicamentos mediante el uso del nombre genérico. La iniciativa cuenta con un amplio respaldo de gremios del área de la salud, incluyendo al Colegio Médico y al Colegio Químico-Farmacéutico.

El senador Juan Luis Castro, médico e integrante de la Comisión de Salud, destacó que uno de los motores de este proyecto es el al fraude: “¿Cuántas veces a los médicos se les ha suplantado? ¿Cuántas veces hay gente inescrupulosa que inventa talonarios de recetas médicas para hacer un tráfico secundario de ellas?”. De hecho, solo en 2020 se registraron más de 700 casos de falsificación de documentos físicos en el país, muchos de ellos vinculados a recetas médicas. “Este proyecto busca cortar de raíz ese tipo de delitos, que comprometen la salud pública”, agregó el legislador.

Desde el Colegio Médico, su presidenta, la doctora Anamaría Arriagada, advirtió que “la falsificación y adulteración de recetas médicas no solo es una falta ética y legal, sino que pone en riesgo directo a la población”. La doctora subrayó que esta reforma también permitirá reforzar el estatus profesional de la receta médica como un instrumento clave en la atención en salud: “Debe ser indicado en un acto médico, comprendido por el paciente y dispensado correctamente en una farmacia autorizada”.

El proyecto también contempla la estandarización mediante receta electrónica, que permitiría mayor trazabilidad y control, y daría paso a herramientas tecnológicas como alertas ante alergias o interacciones medicamentosas. «La receta electrónica es menos engorrosa, es legible, permite trazabilidad y saca la papelería de por medio. Es una forma concreta de modernizar el sistema y de generar ahorros importantes a través del uso del nombre genérico», explicó el senador Castro.

La iniciativa ya fue aprobada en general por la Comisión de Salud del Senado y continuará su tramitación legislativa. De convertirse en ley, se transformará en un avance fundamental para la seguridad de los pacientes, la fiscalización del sistema de salud y la modernización del Estado en materia sanitaria.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Cómo evitar que tu refrigerador se convierta en un cultivo de bacterias

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Cómo evitar que tu refrigerador se convierta en un cultivo de bacterias

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Ejercicio en invierno: recomendaciones para cuidar el cuerpo y proteger el corazón

    4 julio, 2025 - Comentario
  • CONAF colabora con la reforestación de la Región entregando árboles a la comunidad

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec