Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Resultados del segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II fueron presentados a diversas organizaciones

By Diario Rancagua | on 26 febrero, 2016 | Comentario
Carrusel Destacados Local

En el Salón Carrera de la Intendencia Regional, el director regional de Senadis, Alejandro Perez Oportus dijo que “el 20% de las personas de 18 años o más, es decir 2.606.914 personas, se encuentra en situación de discapacidad en nuestro país

La seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales y el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Alejandro Perez Oportus, presentaron los resultados del segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, a diversos representantes de organizaciones de y para personas en situación de discapacidad de la Provincia de Cachapoal.

“Este estudio es parte de un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que hace once años que no teníamos estadísticas actualizadas de las personas en situación de discapacidad de nuestro país, y da cuenta de los grandes desafíos que nos quedan por emprender en materia de discapacidad, porque aún persisten considerables brechas en materias de salud, educación, infraestructura”, dijo la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales.

Asimismo, agregó que “la publicación de este estudio nos da cuenta de que tenemos que actuar como Gobierno en razón de garantizar los derechos de la Ley N º 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, y en esta misma línea fortalecer la institucionalidad pública es clave, y el compromiso de la Presidenta es la creación de una Subsecretaría, lo que es muy importante pues conlleva mayores atribuciones y facultades para fiscalizar el cumplimiento de esta Ley, de esta forma avanzamos hacia un país mucho más inclusivo y justo”.

En el Salón Carrera de la Intendencia Regional, el director regional de Senadis, Alejandro Perez Oportus dijo que “el 20% de las personas de 18 años o más, es decir 2.606.914 personas, se encuentra en situación de discapacidad en nuestro país, de los cuales el 11,7% presenta discapacidad leve a moderada y el 8,3% discapacidad severa”.

“Y el 23.5 por ciento de los habitantes de la Región de O’Higgins tienen un grado de discapacidad, lo que se traduce a cerca de 160 mil personas adultas, considerando que el estudio contempló de 18 años hacia arriba. Estas estadísticas las vamos a llevar a los distintos rincones de la Región para que las personas en situación de discapacidad las conozcan, porque el estudio también reveló que muchas de ellas que no participan de ninguna organización, que están aisladas y nosotros debemos llegar y trabajar con ellos para que mejoren su calidad de vida”, expresó Perez Oportus.

Otros resultados . Entre los hombres adultos, el porcentaje de personas en situación de discapacidad es un 14,8%, de los cuales 8,9% tiene discapacidad leve a moderada y 5,9% discapacidad severa. Por su parte, el porcentaje de mujeres de 18 y más años en situación de discapacidad llega a un 24,9%, de las cuales 14,3% tiene discapacidad leve y moderada y el 10,6 % discapacidad severa.

Del total de la población entre 18 y 29 años el 7,1% se encuentra en situación de discapacidad; entre los 30 y 44 años es el 11,3%; entre 45 y 59 años es el 21,7% y en el rango de 60 años y más es el 38,3%.

En materia laboral, el 56,0% de las personas en situación de discapacidad leve a moderada y el 24,3% de las personas en situación de discapacidad severa participa en el mercado laboral. En términos de ocupación, el 51,7% de las personas en situación de discapacidad leve a moderada y el 21,8% de las personas en situación de discapacidad severa se encuentra ocupado.

De las personas que están insertas en el mercado laboral el 73,9% de las personas adultas en situación de discapacidad tienen contrato o acuerdo de trabajo a plazo indefinido, mientras que el 26,1% tiene plazo fijo. Esta distribución no es significativamente diferente de la observada en población que no se encuentra en situación de discapacidad.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Corte de Rancagua confirma pena de 10 años y un día por robo con violencia con retención de víctima

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Rancagua da el salto al transporte público digital: desde el 29 de agosto el pago del pasaje será 100% electrónico

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec