Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Senador Castro sobre proyecto de Ley Integral de Salud Mental: “Espero venga a dar solución a miles de personas que históricamente han carecido de acceso a especialistas”

By Diario Rancagua | on 22 julio, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Local Política Salud Sociedad

El parlamentario por la región de O’Higgins y también médico, señaló que uno de cada cuatro chilenos hoy en día tiene un problema de salud mental, ya sea trastornos del ánimo, del sueño, ansiedad y/o adicciones

El presidente de la República, Gabriel Boric, junto con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunciaron el pasado jueves el ingreso del proyecto de Ley Integral de Salud Mental, marcando un hito crucial en el abordaje de una problemática largamente postergada en el país y que busca promover y proteger la salud mental de las personas durante todo el desarrollo de la vida.

A propósito de esto, el senador Juan Luis Castro, médico y miembro de la comisión de salud de la Cámara Alta, destacó la urgente necesidad de esta legislación, subrayando la grave situación que enfrenta la salud mental en el país.

«La salud mental ha estado olvidada y abandonada por años en Chile», afirmó el senador Castro. «La post-pandemia nos ha reinstalado que uno de cada cuatro chilenos hoy en día tiene un problema de salud mental, ya sea trastornos del ánimo, del sueño, trastornos de ansiedad, adicciones. Este fenómeno atraviesa todos los estratos sociales, con consecuencias devastadoras como el aumento del suicidio adolescente y el deterioro cognitivo en adultos mayores.»

Castro elogió la iniciativa del Gobierno y expresó su optimismo con respecto al futuro trámite del proyecto en el Senado. «Esta nueva Ley Integral de Salud Mental viene a buscar respuesta a este drama silencioso que enfrentamos», afirmó. «Es fundamental que se asignen recursos adecuados para implementar efectivamente esta ley. Necesitamos más centros de internación, más psiquiatras y especialistas en rehabilitación, aspectos que actualmente son puntos débiles del sistema y perpetúan la espera interminable para quienes no tienen los medios económicos necesarios. En el ámbito de la salud mental, una espera prolongada puede tener consecuencias trágicas, como el suicidio.»

El senador Castro enfatizó la importancia de transformar las intenciones en acciones concretas. «Las alertas han estado encendidas durante demasiado tiempo», agregó. «Espero sinceramente que esta ley sea una verdadera contribución para dar solución a miles de personas vulnerables o de clase media que históricamente han carecido de acceso a especialistas en salud mental.»

En el proyecto, se establecen nuevos objetivos en la normativa de salud mental; se reconocen las acciones del Estado para la promoción y protección de la salud mental; se incorpora el derecho a la atención preferente en las Corporaciones de Asistencia Judicial a las personas con discapacidad psíquica o intelectual; se reconocen y regulan las residencias sociosanitarias que brindan cuidados en salud mental;  se crea y se le otorga un marco institucional a la Política Nacional de Salud Mental y a su Plan de Acción y se fijan los atributos y características de los servicios asistenciales de salud mental.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Corte de Rancagua confirma pena de 10 años y un día por robo con violencia con retención de víctima

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Rancagua da el salto al transporte público digital: desde el 29 de agosto el pago del pasaje será 100% electrónico

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec