Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Los desafíos que enfrentará la educación este 2024

By Diario Rancagua | on 9 enero, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

El cambio de año nos deja siempre un tiempo de análisis y balances del periodo que terminó, y 2023 en términos educacionales tuvo múltiples evidencias de un estado de salud debilitado

Fue un año que no sólo tuvo cambios de subsecretarios y seremis, sino también del ministro de la cartera. Hubo conflicto con el colegio de profesores, magros resultados en pruebas estandarizadas como SIMCE y PISA, y un conflicto complejo en Atacama, que tuvo a un grupo importante de niños, niñas y adolescentes (más de 30 mil) sin poder asistir a clases regulares por más de tres meses. Todo ello con situaciones de violencia, estados emocionales tanto de docentes como de estudiantes muy deteriorados y la siempre compleja situación de los recursos económicos. En síntesis, 2023 no fue un año para celebrar en términos educativos, lamentablemente

De ahí que, este 2024, necesita de un fortalecimiento claro del Ministerio, en ámbitos administrativos para mitigar las dificultades que ha traído la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que siguen siendo una piedra, cada vez más grande, en los zapatos de los ministros. Establecer un trabajo mejor coordinado con el Colegio de Profesores, a fin de dar respuesta a situaciones que siguen sin resolverse del todo, como la deuda histórica y el retraso de años del pago y concreción de las jubilaciones de docentes a nivel nacional. Celeridad en la entrega de fondos de fortalecimiento e investigación educativa. Mayor inversión en infraestructura, dando prioridad a los establecimientos con los mayores Índices de Vulnerabilidad Escolar (IVE). Asignación de Fondos especiales para el seguimiento de trayectorias educativas, a fin de disminuir la tasa de abandono escolar provocada en pandemia y, sobre todo, ser más audaces en términos de proyectos de ley. La educación pública y subvencionada requieren de una ley que modifique su financiamiento a la asistencia, por una que se base en la matrícula, así como es necesario revisar los incentivos a los docentes, valorando los estudios de postgrado, reconociendo por ejemplo, al menos, un bienio extra, y una ley de apoyo al bienestar docente que signifique un soporte para aquellos profesores y profesoras que necesitan más que una bitácora de autocuidado, una atención psicológica de calidad y financiada por ser una enfermedad laboral.

Como país tenemos que seguir mirándonos a nosotros mismos y no ponernos desafíos en relación a los resultados externos, porque al hacerlo caemos en comparaciones que colindan con el absurdo, como cuando se miran los resultados de Singapur, un país que es una ciudad y que tiene menos habitantes que Santiago, o en modo positivo, al compararnos con Perú, cuyos resultados en mediciones internacionales son inferiores a las nuestras, pero que tiene una diversidad geográfica, cultural y poblacional que duplica a la chilena. En resumen, este nuevo año que comienza debemos confiar en lo que tenemos, fortalecernos desde los diagnósticos que existen y prioricemos lo fundamental por sobre lo circunstancial. La educación necesita una mirada estratégica y no cortoplacista.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec