Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Mes del Cáncer de Mama: ¿Faltan equipos para pesquisar y tratar esta patología en Chile?

By Diario Rancagua | on 19 octubre, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

En Chile, el cáncer de mama es una preocupación de salud pública, ya que es una de las principales causas de muerte en mujeres en edad reproductiva

Para pesquisar esta enfermedad en forma oportuna existen los exámenes preventivos que comprenden desde el auto examen de mama, mamografías y ecografías mamarias según corresponda a los antecedentes de la mujer, así nos señala la Matrona Cecilia Garrido Miranda, académica de Obstetricia UNAB Sede Viña del Mar.

Cada año se diagnostican en Chile 5 mil mujeres con cáncer de mama y más del 95% de estos casos serían curables si se detectaran a tiempo.

Una importante razón para la no realización de los exámenes es la lejanía geográfica de los centros médicos que dificulta aún más el acceso a la mamografía en el caso de mujeres que viven en zonas más apartadas del país. Por este motivo, en estos últimos años han surgido iniciativas de fundaciones y de servicios de salud pública consistentes en programas de detección precoz del cáncer de mama, a través de clínicas móviles que realizan estos exámenes.

Asimismo, hay una noticia alentadora en esta materia: La Ley 21551” exime del requisito de la orden médica para examen preventivo de mamografía y establece obligaciones a los prestadores de salud”. Esta ley promulgada en abril de 2023 es una respuesta en relación con el acceso oportuno del examen preventivo de mamografía para la población de mujeres.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que “esta ley apunta a disminuir una de las barreras de acceso a los exámenes preventivos, que es la consulta médica. Si uno quiere que las mujeres se hagan el examen y le pone la barrera económica y de acceso de ir a una consulta médica para lograr la orden médica, evidentemente que se produce una barrera de acceso que se elimina con esto”.

Otro tema de relevancia para abordar en este Mes del Cáncer de Mama es el tratamiento de esta patología. Su tratamiento dependerá del tipo de cáncer y de la diseminación por metástasis. A menudo las pacientes reciben más de un tipo de tratamiento: cirugía, quimioterapia, terapia hormonal, terapia biológica y radioterapia. Respecto a este último procedimiento, de acuerdo con datos preliminares de la Sociedad Chilena de Radiología se calcula que existen alrededor de 955 radiólogos a nivel nacional, sin distinguir el área de atención de cada uno de ellos. Con esto se estimó que actualmente habrían alrededor de 4,78 radiólogos por cada 100 mil personas.

Disminuir la brecha en el acceso es una tarea urgente en la atención de los pacientes oncológicos en Chile. Ir avanzando en leyes y en iniciativas positivas como las anteriormente mencionadas, además de proveer de más equipos de pesquisa de la enfermedad, esperamos que revierta las preocupantes cifras de este cáncer que hay en la actualidad.

Que tanto pacientes que se atiendan por el sistema público de salud o en el sistema privado tengan las mismas posibilidades de prevención de esta patología o de acceso a tiempo a su tratamiento.  Este Octubre Rosa 2023: Hagamos de la prevención, una tradición.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajar y enfermar: por qué Chile necesita combatir el sedentarismo y mejorar la alimentación laboral

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajar y enfermar: por qué Chile necesita combatir el sedentarismo y mejorar la alimentación laboral

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Senador Juan Luis Castro exige reposición inmediata de sensores de glucosa en Hospital Regional de Rancagua

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Ministerio de Agricultura rinde cuenta pública 2024-2025 con foco en seguridad alimentaria, riego y aumento de exportaciones

    25 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec