
Los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio, pudieron conocer de primera fuente y en detalle, los descubrimientos de la encuesta aplicada a las empresas de la región de O’Higgins
En Rengo se dieron cita los y las consejeras integrantes del COSOC de Sence O’Higgins, en la penúltima sesión de este 2023 y también del Consejo, el que en diciembre cumple su ciclo de vida de 2 años, dando paso a una nueva instancia de convocatoria y conformación con nuevos representantes de la sociedad civil.
En la sesión, los y las consejeras representantes del Comité Ambiental de Olivar, CFT Estatal de O’Higgins, Fundación Filadelfia y también las profesionales OMIL de la comuna, quienes fueron en calidad de invitadas, pudieron conocer de voz del observatorio laboral de O’Higgins, entidad que la aplica, los resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2022, cuyo objetivo es caracterizar los requerimientos de capital humano en los sectores de comercio y turismo de las empresas a nivel regional.
De mano del analista del Observatorio Laboral, Mauricio Muñoz, los y las presentes pudieron conocer y analizar los hallazgos de este nuevo informe, entregando importantes aportes desde sus experiencias personales como trabajadores (as) y también como demandantes y oferentes de capacitación.
Al respecto, la Directora Regional (s) de Sence, Marcela Contreras Torres, expresó que “esta nueva sesión entregó importantes luces entre lo que señala ENADEL y las visiones y experiencias de los (as) consejeros (as); en particular se abordan situaciones asociadas a la gran cantidad de vacantes de vendedores en el retail y las barreras de entrada y factores que disminuyen el interés en estos puestos. En otro ámbito, se analiza el bajo conocimiento y uso de los programas de SENCE, en particular de la Franquicia Tributaria, donde recibimos buenas sugerencias de opciones de mejora e incentivo al uso”.
Uno de los aspectos que más interés levantó entre los consejeros, fueron los resultados de caracterización del Comercio, donde se propusieron interesantes puntos de vista relevantes con competencias y capacitación a fuerza de ventas, atención y competencias transversales. En Turismo, en tanto, se destacaron las oportunidades existentes en la figura de las capacitaciones a precontrato y el enorme potencial existente en la región de este rubro, pudiendo ser nicho de futuros núcleos de trabajo y formación de capital humano.