Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Seremi del Trabajo informa alcances de nueva cobertura y mejora en las prestaciones de la Ley Sanna

By Diario Rancagua | on 3 octubre, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Al cáncer, trasplante, fase terminal de la vida o accidente grave, se suma la cobertura para enfermedades graves de niños de uno a cuatro años hospitalizados en UCI o UTI

En la región de O’Higgins son 136 las familias la que se han visto beneficiadas por el “Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas que Padecen una Condición Grave de Salud”, también conocida como Ley Sanna y que a partir de la publicación en el Diario Oficial de la nueva Ley N° 21.614, verán mejoradas sus prestaciones con la cobertura de una nueva contingencia. Así, al trasplante (sea este de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos), cáncer fase terminal de la vida o accidente grave, se suma la cobertura de enfermedades graves de niños de uno a cuatro años que requieren hospitalización en UCI o UTI. Además, aumenta de 90 a 180 días el plazo de permiso para las y los trabajadores que son padres de una niña o niño afectado por cáncer o trasplante.

Al respecto la ministra Jeannette Jara señaló que “esta es una licencia médica que se entrega a los padres como un derecho para poder acompañar a sus hijos ante enfermedades graves, de eso se trata este seguro. Y este seguro, los empleadores de todos los trabajadores dependientes del país, lo pagan solidariamente. Esa es la esencia de la Seguridad Social, esa es la esencia de ayudarnos entre todos”.

“Todos los beneficios de la Ley Sanna son para padres y madres, porque se busca que el cuidado de los hijos no siga siendo solamente una tarea de las mujeres y porque estamos seguras, además, que los papás que no pueden acompañar a su hijo en estas circunstancias, también la están pasando mal. Así que nos quedamos con lo principal: es una hermosa ley de nuestro país, un orgullo de cuando nos logramos poner de acuerdo y poner la solidaridad al centro, hacemos las cosas bien. Tenemos en la Ley Sanna un claro ejemplo para los desafíos que todavía tenemos pendiente», agregó la secretaria de Estado.

En la misma línea, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins Doris Rodríguez Zavalla, sostuvo que “esta Ley Sanna viene a complementar elementos que son muy necesarios, para extender la protección social a todos y todas las trabajadoras con un carácter solidario, ya que no importa el sueldo o si se encuentra bajo el código del trabajo, funcionario público o independiente. Ya que el Seguro Sana apoyará y beneficiará a cualquier madre y padre trabajador de niñas, niños y adolescentes afectados por una condición grave de salud, permitiéndoles ausentarse justificadamente de su trabajo durante un periodo de tiempo determinado, con el propósito de prestar atención a los hijos, acompañamiento o cuidado personal. Contemplando el pago, durante el período del permiso, de un subsidio que reemplace total o parcialmente la remuneración o renta mensual”.

Contenido

Además de la incorporación de la nueva contingencia y de la ampliación del plazo de permiso en el caso de niños afectados por cáncer o trasplante, las mejoras al Seguro Sanna consideran, para las y los trabajadores que hagan uso de este, la creación de un fuero laboral durante el permiso y 180 días posteriores a la última licencia médica emitida para el tratamiento activo.

Junto a ello, garantiza el acceso igualitario a los días de permiso a las familias monoparentales, reconociendo la totalidad de tiempo que les correspondería cuando participan del cuidado ambos padres y madres, asegurando también el acceso equitativo al Seguro a los progenitores de niños y niñas afectados por graves condiciones de salud, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación sexual.

Entre otras disposiciones, la nueva ley pone fin al período de carencia, lo que implica que la licencia médica comienza a pagarse desde el primer día; regula la duración del permiso en caso de fallecimiento o ausencia de uno de los progenitores, permitiendo el traspaso y/o el reconocimiento del derecho al o a la progenitora presente; y aumenta el número de días de otorgamiento de una licencia médica por Seguro Sanna, pudiendo extenderse hasta 30 días, lo que es relevante para tratamientos que se realizan en regiones y que requieren tiempos de desplazamiento.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Una nueva mirada para formar a quienes forman: La urgencia de fortalecer la carrera docente en Chile

    3 julio, 2025 - Comentario
  • TOP de Rancagua condena a presidio efectivo a autora de conducción en estado de ebriedad causando muerte 03-julio-2025

    3 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec