Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

HRLBO y Sociedad de Cirugía Sexta Región desarrollaron jornada dedicada al cáncer colorrectal

By Diario Rancagua | on 29 agosto, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

El objetivo de la actividad fue compartir experiencias para avanzar en estrategias neoadyuvantes que puedan aportar a la salud de pacientes con esta enfermedad, catalogada como el tercer tumor maligno más frecuente en el mundo

Reuniendo a la comunidad hospitalaria, estudiantes, funcionarios, profesionales especialistas de distintas regiones en torno a esta patología, la segunda causa de muerte en el mundo por neoplasia, que en O’Higgins tiene gran incidencia, tanto en la población masculina, como femenina, el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) junto a la Sociedad de Cirugía Sexta Región, llevaron a cabo la primera jornada, que abordó el manejo multidisciplinario y controversias actuales en cáncer de recto.

La iniciativa, como calificó Elisabeth Moreno, jefa del Departamento de Formación, Extensión y RAD del HRLBO, se trató de “un evento que no solo vino a potenciar el carácter formador e integrador del HRLBO, sino que sirvió de espacio de interés, que unió a profesionales, comunidad científica, alumnos, becados y equipos de salud para favorecer y resolver problemas de salud de pacientes de la región principalmente”, avanzó por la evolución epidemiológica que ha tenido particularmente este cáncer en los últimos años, aportes médicos, importancia de su diagnóstico precoz en etapas premalignas y su tratamiento clínico, contando con expositores de reconocimiento nacional, como fue el médico cirujano colorrectal del Hospital Sótero del Río, Dr. Felipe Quesada, quien expuso sobre el manejo fuera del ámbito quirúrgico, junto a técnicas neoadyuvantes y plataformas robóticas para cirugías de cáncer de recto más complejas.

“Este cáncer es uno de los más comunes, por lo que estas iniciativas son muy positivas, recopilan experiencias múltiples en el ámbito investigativo y en el propio manejo que se requiere para tratarlo, siendo muy constructivo. Podemos abordar este cáncer fuera del ámbito quirúrgico, con otras subespecialidades, tener un manejo no operatorio si los tratamientos neoadyuvantes tienen buena respuesta. Si es mayormente complejo, se puede usar la cirugía robótica, por lo que es importante ahondar más sus plataformas, entendiendo que son intervenciones mínimamente invasivas que amplían las oportunidades para resolver la patología”, subrayó el Dr. Quesada.

El Dr. Sebastián Mondaca, oncólogo gastrointestinal y director médico del Instituto de Cáncer de la Red Corpus Cristi de la Universidad Católica, invitado igualmente a exponer, destacó que “fue una gran oportunidad participar de la jornada, para conversar de esta enfermedad desde las estrategias neoadyuvantes (es decir desde los tratamientos sistémicos, endovenosos, previos a una cirugía),  porque conforme la evolución que ha tenido la patología en Chile estos años, es un gran desafío para la salud pública y privada”.  Con lo anterior, el Dr. Pablo Muñoz, radio oncólogo del centro de cáncer de la Universidad Católica y expositor en la jornada complementó, “observando su entorno etario, su evolución a edades más tempranas, su comportamiento similar en hombres y mujeres, es preciso en estas instancias, elevar la conciencia respecto a la enfermedad, enfatizar el llamado a acudir a consultar ante cualquier síntoma, como el sangrado rectal por ejemplo”.

El Dr. Gustavo Montecinos, coloproctólogo del HRLBO y presidente de la Sociedad de Cirugía Sexta Región, finalizó, “este cáncer tiene una afectación muy frecuente en O’Higgins, es segundo en frecuencia e incidencia a nivel nacional en hombres y mujeres, por lo que era importante abordarlo con estos referentes nacionales. Siendo atingente, involucró trabajo de la institución, y de los socios que también trabajan acá, siendo con ello tema inaugural para las jornadas por venir en el Hospital Regional. Tuvo excelente participación, y eso demostró el interés de los profesionales, estudiantes del área de la salud. Pretendemos continuar realizando en el tiempo junto al Hospital Regional, más jornadas que toquen patologías importantes que nos amplíen el abordaje y respuesta”.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • MOP O’Higgins ha ejecutado en Colchagua más de $201.588 mil millones en obras públicas entre 2022 Y 2025

    23 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • MOP O’Higgins ha ejecutado en Colchagua más de $201.588 mil millones en obras públicas entre 2022 Y 2025

    23 mayo, 2025 - Comentario
  • PDI realiza fiscalización masiva a extranjeros en sector céntico de la ciudad de Rancagua

    23 mayo, 2025 - Comentario
  • CONAF donó árboles a través del Programa de Arborización en la Provincia de Cachapoal

    23 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec