Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Cestera en paja de teatina de Santa Cruz Juana Muñoz ganó el Premio Maestra Artesana Tradicional

By Diario Rancagua | on 14 abril, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Educación Local Turismo

Juana del Carmen Muñoz Manríquez (68) aprendió a tejer en paja de teatina y paja de trigo cuando tenía alrededor de 10 años, viendo confeccionar chupallas a su madre, a su abuela y a sus vecinas de la localidad de La Lajuela, comuna de Santa Cruz

De ahí en adelante no paró más, ni siquiera cuando la situación económica de la familia era precaria, no vendían nada y, como ella misma dice, “no tenía ni para comprar fósforos”.

Sus jornadas de trabajo eran y siguen siendo intensas. Sus manos comienzan a dar forma a lo que dictan su mente y su corazón –sombreros, carteras, bolsos, accesorios, figuras religiosas­­– y puede pasar largas horas ensimismada en su labor, sin reparar en el dolor de sus manos. “Mi marido (Jaime Muñoz, quien realiza el planchado, hormado y las terminaciones de las piezas) a veces me apagaba la luz, pero hace muchos años que dejó de hacerlo porque yo iba y la encendía”, dice.

Estos más de 50 años de trabajo continuo y el ser la quinta generación de su familia dedicada a este oficio, que se originó hace más de dos siglos en la zona huasa de nuestro país, la hicieron acreedora al Premio Maestra Artesana y Artesano 2022 en la categoría Tradicional, que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio le entregó en un acto realizado en la Delegación Presidencial de la Región de O’Higgins, en Rancagua.

En la ceremonia, que contó con la asistencia de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez; el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, y el subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, también se entregaron los premios de las categorías Contemporánea, al tallador en piedra Nelson Castillo, de Combarbalá, y Aprendiz, a la orfebre Fanny Bocca, de Macul.

La distinción, que se volvió a entregar tras cuatro años de ausencia, reconoce, en el caso de Juanita –así la conocen todos–, a una cultora que domina todo proceso productivo de su oficio, cuyo saber se ha transmitido por generaciones y que tiene en la artesanía su principal medio de subsistencia. El premio que recibió fue un certificado de maestría, $2.500.000 y la promoción de su trabajo a nivel nacional e internacional.

Sobre su trabajo, Juanita contó que se inicia con la recolección de la paja durante la cosecha. Luego se limpia, se le sacan las espigas y pelusas, y se lava. El material se selecciona en gavillas de acuerdo al grosor, para confeccionar un tejido más uniforme, y se tiñe con espino, maleza de álamo, sauce o anilinas, para los colores más fuertes, para luego trenzar a mano las cuelchas –humedeciendo la paja para que no se quiebre– y rematar con máquina de coser. “Un sombrero fino puede llevar 90 horas de trabajo”, cuenta.

Usuaria de INDAP, servicio gracias al cual ha podido mostrar su arte en numerosas ferias, Juanita ha sido distinguida como Mejor Artesana en la Muestra Internacional de Artesanía Tradicional UC y obtuvo el Sello de Excelencia por su obra Sombrero de Huaso y Bonete Colchagüino, en 2008, y el Reconocimiento de Excelencia Unesco para las Artesanías de los Países del Cono Sur, en 2010, por una cartera de teatina. Actualmente tiene un local de ventas ubicado en la plaza de Santa Cruz, comuna de la que es Hija Ilustre.

Al recibir el premio, la maestra cestera dijo que estar muy emocionada por el reconocimiento y se lo dedicó a sus ancestros y a su familia, de quienes heredó su amor por el oficio: “Cada trabajo que se hace con las manos nace del alma. A veces hay cosas que una hace y no quisiera ni vender, porque una se encariña con las piezas”. También solicitó que se tramite la Ley de Artesanía, después de 30 años de trabajo del sector, para resguardar la cultura e identidad del país.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec