Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Qué y cuánto deben comer de colación los niños en esta vuelta a clases

By Diario Rancagua | on 1 marzo, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Especialista señala que una planificación semanal permitirá controlar la ingesta calórica y ofrecer distintos alimentos según el día, pero evitando siempre alimentos ultraprocesados

En Chile, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil alcanza cifras cercanas al 60% de acuerdo al mapa JUNAEB del 2021, presentando una preocupación generalizada para controlar esta situación que, según Fabiola Romero, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética UNAB, afecta el crecimiento, desarrollo y metabolismo de los más pequeños.

La malnutrición por exceso se relaciona a diversos factores, siendo la inactividad física y la sobre ingesta calórica lo más conocidos, pero no los únicos, explica la nutricionista.

Para Romero una alimentación saludable debería ser “adecuada, de acuerdo a gustos, creencias, etc; suficiente, ni más ni menos de lo que se necesita; variada; equilibrada entre macro y micronutrientes y sin riesgos para la salud”.

¿Cuántas colaciones comer al día?

En relación con la ingesta calórica, explica la académica de la UNAB, lo ideal es que la población infantil tenga una alimentación lo más similar a su gasto energético, para lo cual, desde el comienzo del año escolar, es recomendable planificar las colaciones que se llevarán al colegio.

Incluir colaciones entre comidas evitará que lo más pequeños tengan sensación de hambre antes de llegar al tiempo de comida principal, por lo que el número de colaciones dependerá de los tiempos de almuerzo, once y cena.

“En general, se recomienda consumir alimentos cada 2 y 3 horas, por lo que si en la mañana la entrada al colegio es muy temprano (8:00 AM), significa que, considerando el tiempo de traslado, el niño desayunó aproximadamente a las 7:00 AM y si el almuerzo se realiza a eso de las 14 horas, se debiera incluir dos colaciones” explica.

Alimentos y planificación

“La recomendación de las colaciones es que estas no superen el 10% de la ingesta calórica, unas 150-200 calorías, por lo que la planificación y posterior compra de las alternativas es un punto muy relevante” subraya Romero.

En este ítem, la nutricionista sugiere realizar un calendario para facilitar la planificación. A continuación, te presentamos sugerencias de qué alimentos incluir semanalmente:

 

Día Colación
Lunes Cereales con frutos secos picados/molidos según sea la edad, tipo granola con semillas de sésamo, girasol, nueces, almendras en láminas, cranberries, etc)
Martes Fruta de estación, para que sea amigable cortada en trozos y según gustos.

En el caso de la manzana/pera/durazno para evitar pardeamiento, la recomendación es agregarle algún cítrico como jugo de naranja.

Miércoles Lácteos: se recomienda que sean bajos en grasa y sin azúcar
Jueves Pan: se recomienda ½ marraqueta con algún agregado proteico: huevo, jamón, para contribuir a la saciedad.
Viernes Cualquier snack saludable: cranberries, galletas sin azúcar, cupcakes hechos en casa, barras de cereal caseras o sin azúcar

Por último, la docente pone énfasis en evitar alimentos ultraprocesados, como galletas con relleno, papas fritas, ramitas, barras de cereal con azúcar, jugos con azúcar, leches achocolatadas, etc.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec