Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Proyecto de resolución que busca fortalecer medidas para prevenir cáncer cervicouterino fue aprobado por unanimidad

By Diario Rancagua | on 4 enero, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

La iniciativa impulsada por la Diputada Marcela Riquelme Aliaga tiene como objetivo aumentar la cobertura de beneficiarias del examen gratuito de Papanicolau, cada dos años e incorporar Test del Virus de Papiloma Humano, como una forma de actualizar este tipo de políticas públicas en el país

De acuerdo al Ministerio de Salud, el Cáncer Cervicouterino (CaCu) se ha transformado en la segunda causa de muerte de la población femenina entre 20 y 44 años en el país. Se estima que, anualmente son 600 las chilenas que fallecen por esta razón -2 mujeres al día- y se diagnostican 1.500 nuevos casos; cifras que revelan una compleja realidad nacional.

“Sabemos que Chile ha logrado un descenso en los índices de este tipo de cáncer, respecto a otros países. Sin embargo, esto debe ser un aliciente para seguir fortaleciendo las políticas de salud que han buscado responder a una problemática de salud pública que tenemos y hemos tenido como país. Es por esto que necesitamos robustecer las medidas que ya existen y actualizar otras, porque no hay dudas sobre la importancia de promover la prevención en una enfermedad tan silenciosa y dañina como ésta”, sostuvo la Diputada Marcela Riquelme Aliaga, autora del Proyecto de Resolución que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

Hasta ahora, las mujeres chilenas tienen la posibilidad de realizar el Papanicolau de forma gratuita, una vez cada tres años a través de sus respectivos sistemas de salud; situación que podría cambiar si es que el Presidente de la República, Gabriel Boric recoge la demanda parlamentaria que permitiría la realización de dicho examen gratuito, cada dos años. Por otra parte, el Proyecto también contempla la incorporación del Test del Virus de Papiloma Humano en el sistema público y preventivo, el cual es recomendado mundialmente como medida de detección temprana de este mal, pero que hasta ahora en Chile solo se realiza en laboratorios y espacios privados.

“Está comprobado que este Test resulta más efectivo para detectar el Virus de Papiloma Humano en las mujeres y también en los hombres, lo cual es relevante a la hora de evaluar qué tan dañino son los efectos de éste en las y los pacientes, permitiendo un tratamiento adecuado para cada caso. Lamentablemente, esta prueba solo está disponible para quienes puedan pagarla de forma privada. Por lo tanto, es absolutamente necesario incorporarlo a este sistema preventivo, ya que las estadísticas demuestran que el Cáncer Cervicouterino está mucho más presente en mujeres con mayores niveles de vulnerabilidad. Por lo tanto, estaríamos dando un paso relevante en la equidad de las políticas de salud preventivas femeninas”, explicó la parlamentaria.

Diagnóstico oportuno: Mayor probabilidad de cura

Tanto en Chile como en el mundo, el CaCu se ha transformado en un eje de preocupación. Fue la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) que, a principios de enero de 2022 indicó que “el Cáncer Cervicouterino es altamente prevenible y tratable”, ya que su detección oportuna permite un diagnóstico de cura mayor a un 90 por ciento.  Incluso, el mismo director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que “podría convertirse en el primer cáncer en ser eliminado”.

Ximena González, Presidenta Regional de O’Higgins del Colegio de Matronas y Matrones de Chile aplaudió y agradeció la aprobación de este Proyecto, ya que permite potenciar la ejecución de medidas concretas frente a una problemática de salud mundial y nacional, pero que puede ser revertida con las estrategias adecuadas.

“El cáncer cervicouterino es verdaderamente un problema de salud pública que aqueja a las mujeres de nuestro país. Matronas y matrones hemos estado trabajando arduamente para poder aumentar esta cobertura, que además se vio tremendamente afectada durante la pandemia, ya que la cobertura de Papanicolau fue menos del 40% de las pacientes durante todo ese período, lo que sin lugar a dudas manifestó un tremendo problema. Por lo tanto, este proyecto que presentó la Diputada Riquelme nos parece de gran relevancia, ya que también permite superar la inequidad en salud para evitar las muertes que se producen en Chile por esta enfermedad tan importante. Damos las gracias, a nombre del Colegio de Matronas y Matrones de Chile que también trabajamos y aportamos a este proyecto para que fuese aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados”

Tras el respaldo transversal a esta iniciativa, la legisladora del Distrito 15, Marcela Riquelme Aliaga afirmó estar confiada de la buena acogida que tendrá en el Gobierno, ya que por una parte va en el camino de mejorar la calidad de vida de miles y miles de mujeres y sus familias, dejando a disposición de las mujeres las condiciones técnicas y de conocimiento epidemiológico con los que Chile ya cuenta. Y, por otra parte, se sigue avanzando en los objetivos de generar una salud más equitativa y con políticas de salud que respondan a las realidades del país.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Corte de Rancagua confirma pena de 10 años y un día por robo con violencia con retención de víctima

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Rancagua da el salto al transporte público digital: desde el 29 de agosto el pago del pasaje será 100% electrónico

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec