Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Actividad recuerda a las más de 2 mil personas que murieron en siniestros de tránsito

By Diario Rancagua | on 21 noviembre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local Policial Política Salud

Alrededor de 20 actividades en todo el país marcaron la conmemoración del Día Nacional y Mundial en recuerdo de quienes perdieron la vida en siniestros viales

El año pasado, más de 2 mil personas murieron en siniestros viales en todo Chile, cifra que, como ejemplo, casi cuadruplica la cantidad de fallecidos durante el terremoto y tsunami del 2010. Como parte de las acciones para visibilizar esta realidad y sensibilizar a la población general sobre el tema, Chile instauró que el tercer domingo de noviembre de cada año se conmemore el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, actividad que a nivel central se realizó en el parque Mapocho Río de la comuna de Quinta Normal, junto a familiares de personas que perdieron la vida en estos incidentes.

El ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, encabezó la actividad, oportunidad en la que, además, fueron plantados los primeros de 2 mil árboles nativos que simbolizan a la misma cantidad de víctimas y buscan convertirse en un espacio de reflexión y encuentro para las familias.

“Los mal llamados accidentes de tránsito son resultado de malas decisiones en las calles: 53,4% de las fatalidades se deben a imprudencias y exceso de velocidad. No es posible que debamos lamentar que tantas personas vean sus vidas afectadas por esto, por loque parte importante de nuestro trabajo desde el Ministerio está en la educación vial, en la convivencia entre los distintos modos de transporte y el impulso e implementación de normativas que mejoren la calidad de vida de todos”, recalcó el Ministro

Para este año, Conaset apoyó a las organizaciones de familiares de víctimas en la realización de actividades a lo largo de todo el país, y junto con la conmemoración en Santiago se realizará más de 20 intervenciones que consideran la iluminación con luz blanca de edificios y estructuras emblemáticas de comunas, cicletadas y otras acciones para llamar la atención sobre esta realidad.

La secretaria ejecutiva de Conaset Karina Muñoz, indicó que “hoy nos reunimos para recordar a quienes murieron en estos hechos absolutamente evitables, reflexionar sobre las consecuencias de la permanente pandemia que representan los siniestros viales y seguir avanzando con fuerza y determinación en implementar un enfoque de sistema seguro en nuestro país. De manera conjunta y proactiva, entre el Estado, el mundo privado y la sociedad civil, lograremos mejorar las condiciones de nuestra movilidad y avanzar hacia la anhelada visión cero, es decir, cero muertes y lesiones graves que lamentar”.

Metas de reducción de fallecidos

La Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito, que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha establecido a través de la Conaset, indica que se debe reducir al menos en un 30% la cantidad de fallecidos en el tránsito hacia el año 2030. Para esto se trabaja en 152 medidas que consideran tanto la gestión de la seguridad en el tránsito como la de las vías, la exigencia de mejores estándares en los vehículos motorizados, la seguridad de los usuarios y la respuesta tras los siniestros de tránsito.

Esto va en línea con el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 establecido por Naciones Unidas.

Otros datos

Los siniestros de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB y son la octava causa de muerte en la población mundial.

En promedio, entre 2012 y 2021, en Chile fallecieron 1.588 personas cada año. Desde la implementación de la Ley de Convivencia de Modos se ha reducido la mortalidad entre peatones y ciclistas, pero ha aumentado la de los motociclistas, para lo que el Ministerio de Transportes está implementando fiscalizaciones y un nuevo Plan de Motos que aumenta las exigencias y plantea acciones concretas para trabajar con este grupo de usuarios.

El 2021 se registraron 80.751 siniestros de tránsito que dejaron a 51.928 personas lesionadas y un total de 1.688 fallecidos hasta 48 horas posteriores a la ocurrencia de los hechos.

El mayor aumento de fallecidos entre 2020 y 2021 se registró en las regiones de Magallanes, Tarapacá y Atacama.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec