Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Medicamentos de alto costo: Senador Juan Luis Castro critica medida que busca financiar los fallos judiciales y pide potenciar la Ley Ricarte Soto

By Diario Rancagua | on 18 octubre, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local Política Salud

El ítem, que se incluyó en la Ley de Presupuesto 2023, contempla $23 mil millones, lo que equivale a un aumento de nueve veces respecto del gasto efectuado para esto en 2018

“Si queremos en Chile terminar con las rifas, los bingos y los beneficios para comprar los medicamentos de alto costo a una persona que no tiene cómo costearlos, tenemos que potenciar la ley que se creó para esto, que es la Ricarte Soto”, señaló el senador Juan Luis Castro.  El legislador socialista, que además es médico e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, definió así su postura frente al inédito gasto -dado a conocer por El Mercurio- que se incorporó en la partida de Salud de la Ley de Presupuesto, y que implica una inyección de $23 mil millones para que Fonasa pueda costear los tratamientos farmacológicos de alto costo que le ordene la Corte Suprema.
La cifra equivale a un aumento de nueve veces en el monto gastado para estos efectos en 2018, cuando un fallo de la corte marcó un precedente para este tipo de casos.
El senador por la Región de O’Higgins, fue enfático en señalar que la prioridad es el derecho de las personas a acceder a estos medicamentos, pero explicó que la vía para hacerlo, tal como quedó definido, es la Ley Ricarte Soto, que requiere un decreto para definir la incorporación de nuevas enfermedades.
“Me parece sorprendente que en vez de eso se coloque un monto presupuestario para los fallos judiciales de quienes pueden llegar hasta la Corte Suprema reivindicando el legítimo derecho de un hijo a un medicamento carísimo”, remarcó el parlamentario, en concordancia con distintos expertos que han alertado que una medida como esta solo favorecerá la judicialización de estas situaciones caso a caso, en vez de atacar la raíz del problema y garantizar el derecho de los pacientes a estos tratamientos sin tener que someterse a estos procesos legales.
Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec