Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Hospital Regional lidera la primera jornada nacional de encuentro en salud y educación

By Diario Rancagua | on 1 julio, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local

La instancia destacó el trabajo que desarrollan las más de 50 aulas hospitalarias del país por el bienestar, educación y salud de menores de edad, que por su condición médico funcional o patología no pueden continuar con su escolaridad habitual

Un verdadero hito se vivió en el auditorio del Hospital Regional del Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), con la realización de la primera jornada nacional de encuentro entre salud y educación, cuyo centro de interés fue el trabajo humanizado que efectúan a diario las aulas hospitalarias para posibilitar con atención sala cama, ambulatoria y domiciliaria (aula móvil), la continuidad de los estudios de niños y jóvenes que por motivos de salud han debido interrumpir su formación escolar.

El evento organizado por el establecimiento de salud, reunió autoridades de gobierno, política, representantes de la salud y educación, quienes valoraron la labor que cumple esta modalidad educativa y su relevancia en tiempos de pandemia por covid-19 en el HRLBO, que actualmente tiene una matrícula de 40 alumnos en los niveles pre básicos, básicos y medios, contando ya con su primera egresada de cuarto medio (diciembre de 2021).

Tomás Arredondo, coordinador nacional de Escuelas y Aulas Hospitalarias del Ministerio de Educación (MINEDUC), sostuvo durante la jornada que, “el encuentro puso en manifiesto la buena coordinación que hay entre salud y educación. Esto representa una propuesta integral clave, porque no solo se persigue la continuidad escolar de los menores en situación de enfermedad, sino que la felicidad, ya que dependen de este apoyo educativo”.

La Seremi de Salud en tanto, Dra. Carolina Torres, resaltó la creación de la comisión mixta entre Educación y Salud, que busca fortalecer el trabajo de ambas carteras, lo que incidiría positivamente en el trabajo de las aulas hospitalarias que, como indica, “tienen gran relevancia en el desarrollo y futuro de estos menores”.

El partícipe diputado Hernán Palma, impulsor del proyecto de ley de reconocimiento a la Pedagogía Hospitalaria como Modalidad Educativa en sus tres modalidades, sostuvo, “en Chile existen más de 3.000 niños afectados por alguna patología crónica de mayor complejidad, que no pueden continuar sus estudios y a quienes debemos garantizar sus derechos, para evitar su desescolarización. Esta instancia apunta al cumplimiento de ese derecho a educarse”.

Para la jefa del Departamento de Satisfacción Usuaria del HRLBO Elisabeth Moreno, “la actividad marca el inicio de una serie de instancias que el hospital quiere encabezar, en función del sano intercambio de experiencias profesionales y buenas prácticas que impulsen la humanización de la salud y el perfeccionamiento de la modalidad educativa”.

La jornada que puso el acento en salud mental e integración, fue calificada como “pionera”, por Alberto Larraín, psiquiatra y Magíster en Bioética, quien expuso sobre primeros auxilios psicológicos y autocuidado, expresando, “la importancia del encuentro está en que somos capaces de dar herramientas para el crecimiento de las personas en procesos de salud mental, enfermedad u hospitalización para su bien. La educación hospitalaria humaniza el proceso de recuperación y nos habla de lo que queremos construir como sociedad”.

Silvia Riquelme, presidenta de la Red Latinoamericana y del Caribe REDLACEH, quien abordó los avances en educación en este contexto, subrayó, “pese a que no conocemos estudios científicos que indiquen cuánto enriquecen estas aulas el aprendizaje de los niños y jóvenes en las distintas modalidades, el testimonio de las familias y protagonistas nos habla del gran beneficio que proveen para su crecimiento integral”. Joselyn Parra, enfermera, especialista en Cuidados Críticos del Niño, del Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río, finalmente expresó “la unión entre salud y educación sin duda provee de bienestar para la gente, lo que se observa en el trabajo del aula hospitalaria y sus avances”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac lanza encuesta para conocer los principales prob lemas que enfrentan las mujeres en temáticas de consumo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac lanza encuesta para conocer los principales prob lemas que enfrentan las mujeres en temáticas de consumo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Pancho Saavedra, Priscilla Vargas y José Luis Repenning invitan a las familias a ganar un viaje a la NASA para sus niñas y niños

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Confirman demolición de viviendas en Baquedano tras gestiones del municipio: trabajos comenzarán en tres semanas

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec