Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Comunidad campesina ejemplar en el uso de sistemas eficientes recibió al Ministro Valenzuela en el día Mundial del Agua

By Diario Rancagua | on 22 marzo, 2022 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local

Un encuentro con un destacado grupo de productores de la pequeña agricultura, hortaliceros del sector Peralillo, en Lampa, que hacen frente a la escasez hídrica con sistemas eficientes para la distribución del agua y el abastecimiento de energía, sostuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acompañado por la asesora de la Dirección Nacional de INDAP, Camila Jerez, en una actividad en el marco del Día Mundial del Agua

Lechugas, cilantro, perejil, albahaca y alfalfa, es parte de lo que por estos días cultivan en un total de 90 hectáreas estos 11 productores, 7 de ellos usuarios de INDAP, los que en los últimos años, con apoyo de este servicio, inversión propia y aporte de AngloAmerican, construyeron una red de tuberías para evitar la pérdida del agua desde un pozo comunitario hasta sus predios, y también una planta fotovoltaica para el ahorro en costos de energía.  

El ministro Valenzuela, que fue recibido por el representante de esta comunidad de aguas, Cristián Faunes, los felicitó por ser “un ejemplo de agricultura responsable” que, gracias a esta alianza, dijo, han “optimizando el riego y, además, ahorran energía y de esa manera hacen economía circular y ambiental con menos emisiones CO2”.

El secretario de Estado resaltó que en este contexto de escasez hídrica y cambio climático experiencias de este tipo son necesarias de multiplicar en la pequeña agricultura, desde el abastecimiento de agua hasta el riego, “para que aseguremos los alimentos, la soberanía alimentaria, como pidió el Presidente Gabriel Boric”.

Camila Jerez, que estuvo acompañada por el equipo de INDAP regional que atiende a estos agricultores, indicó que “para este gobierno es muy importante el tema del agua, el cambio climático y la escasez hídrica, queremos apoyar a la Agricultura Familiar Campesina en este difícil momento”. Para eso, complementó, se cuenta con múltiples herramientas como las que se dedican a los sistemas de riego, otras en la etapa de regularización de derechos como el convenio con la Dirección General de Aguas -DGA- o en la construcción de pozos, como el convenio con Conadi para favorecer a comunidades indígenas. “Sabemos el tremendo desafío que tenemos”, enfatizó.

Cristián Faune, vocero de los productores de esta comunidad, relató que con estas obras ”nos ha cambiado la vida, el agua llega en cuestión de segundos desde que se echa a andar el pozo, entonces el rendimiento es mucho mayor y ahora, una vez que estemos conectados con el fotovoltaico, va haber un ahorro tremendo en energía porque se va mucha plata en eso. Estamos muy contentos”.

HERRAMIENTAS DE INDAP PARA ASEGURAR EL AGUA

El fomento al riego es un eje estratégico de INDAP y con ese fin en 2022 cuenta con un inédito presupuesto equivalente a $42.787 millones de pesos ($26.159 millones de presupuesto regular más $16.628 millones del Fondo de Emergencia Transitorio-FET).

Dentro de las líneas de acción relevantes que se promueven están los proyectos de tecnificación que mejoran la eficiencia en el uso del agua a nivel de predios y que en 2021 llegaron a 1.288 hectáreas con proyectos intraprediales de pequeños agricultores, junto con el fomento a obras de acumulación, captación y energías renovables (ER).

La seguridad jurídica de los recursos hídricos de la Agricultura Familiar es otro aspecto que apoya INDAP mediante el Bono Legal de Aguas o el convenio con la DGA para que disponga de equipos técnicos regionales que apoyen técnica y legalmente procesos legales de constitución, regulación y ejercicio de derechos de aprovechamiento de agricultores(as) familiares, como también la constitución de organizaciones de agua y vigilancia.  

La asesora de INDAP, Camila Jerez, acompañó luego al ministro Valenzuela a una visita al Centro Ecológico Laguna de Batuco, área de protección del humedal de ese mismo nombre, numerosas especies de flora y fauna, y acuíferos vitales para esta cuenca habitada también por pequeños agricultores.  

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec