Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Sernatur lanzó el Catálogo de productores y artesanos de la Región de O´Higgins

By Diario Rancagua | on 11 marzo, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local Turismo

Al catálogo se puede ingresar a través del código QR habilitado donde encontrarán una oferta destacada de microempresarios registrados por Sernatur

En busca de poner en valor la cultura local y sus actividades productivas, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realizó – en el huerto de la Viña Vik en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua – el lanzamiento del Catálogo Virtual de Productores y Artesanos de la Región de O´Higgins.

Josefina Sáez, directora regional de Sernatur, señaló que “estamos muy contentos de estar lanzando este catálogo de productores y artesanos en nuestra región, porque son un pilar clave para poder hacer una construcción de destino integral y sustentable”.

“Fue una iniciativa que nace en la Comisión de Turismo del Consejo Regional, cuando su presidenta, Monserrat Gallardo, nos pidió involucrar a las 33 comunas en nuestra promoción y es en nuestros productores donde encontramos el punto de encuentro, que además cumple con el posicionamiento de marca que es cultura y patrimonio. Es un lineamiento estratégico que se respire en cada espacio de nuestra región su cultura e idiosincrasia. Somos una tierra de productores, productoras, artesanos y artesanas”, expresó .

La ceremonia contó con la presencia de la Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, quien agradeció la instancia y manifestó que “es maravilloso el espacio donde se está haciendo el lanzamiento de este catálogo digital. Creo que éste es un avance importante de lo que se requiere en este país de poder dar apoyo a nuestros cultores, nuestros artesanos, a nuestros gestores, por cierto, a todos los que tienen emprendimientos, que conllevan trabajo, calidad, servicio y desarrollo de nuestro país”.

En dicho catálogo virtual se exponen los ocho destinos turísticos de la zona tanto en los Valles de Cachapoal y Colchagua; Alto Cachapoal; Alto Colchagua, como San Vicente de Tagua Tagua; el Lago Rapel; Pichilemu y Navidad, con sus respectivos atractivos asociados a los recorridos turísticos, como cervezas artesanales, hierbas medicinales, artesanía en cobre, hojas de choclo, totora, mimbre, bordados, bonetes huicanos, tejido en paja de trigo y lanas,  chocolatería, productos hortícolas, apicultura, agroecología, licores y vinos, entre otros.

Por lo que el catálogo busca realizar un trabajo integral con las rutas turísticas y sus atractivos conformados por los artesanos y productores, que junto con realizar sus emprendimientos agregan valor a la experiencia de los visitantes y turistas que visitan O´Higgins enriqueciendo la oferta con un fácil acceso a través de Internet.

Expositores

Cabe señalar que la ocasión la Viña Vik ofreció un almuerzo a los representantes de los municipios, así como también a los artesanos y productores, que participaron de una muestra, dando a conocer su arte y o sus productos, dando cuenta de la calidad de la oferta existente en la región.

Melania Cornejo, de la comuna de Pichidegua, comentó que “hace 22 años que yo hago artesanía en hoja de choclo. Donde lo primero es recolectar las hojas, después va el teñido, estoy tiñendo con cosas naturales, frutas, verduras, pétalos de flores, y luego comienzo a confeccionar mis productos. Trenzas de hojas de choclo que sirven para cestería, flores, pesebres, angelitos, muñecas y todo tipo de aros”.

Nos cuenta que se asoció con un orfebre que le proporciona para los aros, la parte metálica, logrando productos de calidad que van de los 3 a 15 mil pesos aproximadamente, y que pese a lo que podría pensarse, dice que la pandemia le favoreció impulsando sus ventas a través de redes sociales donde se pueden visualizar sus creaciones, lo que se fortalece mucho más con este lanzamiento del catálogo virtual de Sernatur.

Luz Cartes, creadora de Artesanías San Gasú de San Vicente de Tagua Tagua, compartió que “falta poco para que cumplamos 12 años en el rubro, empezamos de cero, sin conocer el material, el que es autóctono de la localidad de Idahue y sus alrededores, él que consiste en una fibra vegetal que crece en los lugares húmedos, tranques y acequias de la localidad y hemos puesto a los ojos de las personas, ya que este material noble nos sirve para trabajar todo este tipo de artesanía que es tan bonita, de ahí la importancia de conservar los humedales”, destacó agregando que “hemos salido a representar la comuna, la región y el país al extranjero y estamos contentísimos de haberlo logrado”, donde también mostró sus canastos, sombreros, divisiones a medida, entre otros muchos productos que muestran la experiencia y la pasión en el rubro.

Por su parte, Mónica Rodríguez, fundadora de Colmenares Monymony, La Casa de la Miel, destacó que “nosotros somos productores de miel, polen y propóleo, pero además nosotros estamos haciendo es turismo apícola, un turismo de intereses especiales, donde se invitan a los turistas a vivir la experiencia de un día de apicultor y también aprenden a saber el origen de sus alimentos y por sobre todo a conocer la importancia de las abejas en nuestra alimentación”.

“La idea de la convocatoria era mostrar a los artesanos locales que nosotros siempre los tratamos de involucrar en la oferta de lo que nosotros mostramos al mundo”,  manifestó la gerenta Hotel Vik en el Valle Millahue en San Vicente, Virginia Contreras, quien dio cuenta en la ocasión acerca de la importancia de “ la gastronomía que se basa en el lujo de poder comer los productos que estén  recién cosechados, involucrando a un montón de actores que a su vez son de la zona, pero generando el menor impacto en todo lo que es sustentabilidad, entonces de esta manera se logra una unión y un beneficio de todos, al planeta en el fondo, menos traslados, menos polución y clientes más felices”.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Vacaciones de invierno: un respiro necesario para el bienestar psicosocial estudiantil y docente.

    2 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Vacaciones de invierno: un respiro necesario para el bienestar psicosocial estudiantil y docente.

    2 julio, 2025 - Comentario
  • En prisión preventiva quedó sexto imputado por robo con homicidio de matrimonio en Graneros

    2 julio, 2025 - Comentario
  • Gobierno cumple compromiso de mejorar el reglamento para la correcta aplicación de la ley de 3 causales

    2 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec