Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Etapas y efectos de la pasta base: adicción y angustia

By Diario Rancagua | on 9 marzo, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

A los consumidores se les llama “angustiados”, por las consecuencias que tiene al momento de dejar o disminuir el consumo de la sustancia que, en muchas ocasiones, se asocia a la pérdida de control y conductas agresivas

La pasta base se fuma mezclada con tabaco o marihuana y tiene un alto poder adictivo, debido a que sus efectos son rápidos e intensos. Y, aunque la cantidad de incautaciones de esta sustancia ha disminuido según información entregada por el Ministerio Público, la adicción a esta droga aumenta entre quienes la consumen, debido a que la euforia y bienestar que provoca son muy breves, lo que se acompaña inmediatamente de una fuerte angustia, y evitar esta sensación es la razón para seguir consumiendo.

Al respecto, el Director de SENDA O’Higgins, Andrés Mejía, sostuvo que “el que la pasta base sea una droga altamente adictiva, la convierte en una sustancia peligrosa, tanto para quien la consume como para su entorno. Por esto en SENDA apuntamos y potenciamos la prevención, justamente porque no queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes vean sus vidas truncadas ni por esta droga, ni por otra”.

ETAPAS Y EFECTOS DEL CONSUMO DE PASTA BASE

Lo primero que hay que tener en cuenta, es que la pasta base o sulfato de cocaína es un derivado de baja pureza de las hojas de coca, que contiene sustancias tóxicas para el organismo, tales como plomo, ácido sulfúrico y parafina. Por otra parte, cuando se fuma, el efecto es rápido e intenso (tarda entre 8 y 40 segundos en aparecer y dura sólo unos minutos).

Sus efectos dependen de muchas variables como el tipo de preparación, la dosis, la frecuencia de consumo, las impurezas y adulteraciones que contenga, la motivación (estimulante, búsqueda de placer o antidepresiva), entre otras. Los efectos que produce el consumo de esta sustancia se pueden dividir en cuatro etapas:

Etapa de euforia: en esta etapa hay una disminución de inhibiciones, se genera una sensación de placer, éxtasis, intensificación del estado de ánimo y cambios en los niveles de atención e hiperexcitabilidad. Además, esta droga genera una sensación de competencia a quienes la consumen. Otros efectos de esta etapa son la aceleración de los procesos de pensamiento, disminución del hambre, el sueño y la fatiga, y aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio.

Etapa de disforia: en esta etapa se genera una sensación de angustia, depresión e inseguridad. Además de un deseo incontenible de seguir fumando, tristeza, indiferencia sexual y apatía.

Etapa de consumo ininterrumpido: en esta etapa la persona empieza a consumir ininterrumpidamente cuando aún tiene dosis en la sangre, con el propósito de evitar la disforia.

Etapa de psicosis y alucinaciones: el consumo de pasta base puede provocar psicosis o pérdida del contacto con la realidad, la que puede darse después de varios días o semanas de fumar con frecuencia. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfatorias o cutáneas.

Al actuar sobre el sistema nervioso, el consumo de pasta base provoca hiperactividad, confusión y puede ocasionar deterioro o daño neurológico progresivo, por sus efectos directos y por la acción de los productos químicos utilizados para aumentar la dosis.

Asimismo, esta sustancia origina una baja de peso significativa y problemas de absorción intestinal de los alimentos. Además, al ser fumada provoca problemas respiratorios tales como asma, bronquitis e infecciones.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec