Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Región de O’Higgins cuenta con más de mil Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales registrados

By Diario Rancagua | on 24 febrero, 2022 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Local

Los resultados fueron dados a conocer por el Ministerio de las Culturas y permiten conocer los desafíos para el sector pospandemia

El Ministerio de las Culturas dio a conocer el informe “Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales: un acercamiento a su caracterización y medición”, el que detalla los principales resultados del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales que desarrolló la institución entre el 29 de junio y el 10 de octubre del 2021, y que tuvo por objetivo profundizar en el conocimiento de las personas y organizaciones que se desempeñan en el ámbito de la cultura en Chile.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, informó los resultados destacando que entregan una información que es de gran valor para el desarrollo de políticas para el sector. Además, el estudio permitió dimensionar la manera en que la pandemia del Coronavirus afectó al sector, aquí se destaca la importancia de formalizar el empleo y fortalecer la seguridad social para el sector.

En la región de O’Higgins se registraron 1027 agentes culturales, artísticos y patrimoniales. De ellos, 880 corresponden a personas naturales, lo que equivale al 85.7%. Se agregan 128 organizaciones con personalidad jurídica, que es un 12.5% del total. Y finalmente también se registraron 19 organizaciones sin personalidad jurídica, equivalentes al 1.9%.

La Seremi Lucía Muñoz Sandoval destacó la importancia de que tanto las personas naturales como organizaciones de la región participen del registro, ya que aún está disponible en: https://www.cultura.gob.cl/registroagentes/

Resultados nacionales

Al 10 de octubre del 2021, se obtuvieron cerca de 25 mil respuestas en total, provenientes de todo el país, donde participaron integrantes de las más diversas áreas culturales existentes y de las distintas funciones de la cadena de creación de bienes y/o manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales.

Entre los principales hallazgos de esta primera consolidación de la información del Registro, se cuentan:

  • En general, las personas inscritas en el Registro son jóvenes (menores de 50 años), poseen un alto nivel educacional (educación superior completa y muchas veces posgrados) y se concentran en las tres regiones más populosas del país.
  • 6 de cada 10 organizaciones tienen menos de 10 años de existencia y son en su mayoría (87,8%) de tamaño pequeño (entre 1 y 10 trabajadores/as).
  • 4 de cada 10 personas naturales inscritas en el Registro se dedican de manera exclusiva a la cultura, las artes y/o el patrimonio. En otras palabras, la mayoría desempeña labores adicionales a las culturales.
  • 4 de cada 5 personas naturales inscritas en el Registro son trabajadores y trabajadoras independientes o por cuenta propia, es decir, no están sujetas a relación laboral con alguna entidad empleadora.
  • La preponderancia del trabajo independiente es transversal a todas las áreas culturales, sucede en todas las regiones del país y no distingue entre hombres y mujeres.
  • Solo 2 de cada 10 personas naturales inscritas dijeron tener cobertura de salud y pensiones, y emitir boletas y/o facturas de manera regular.
  • La pandemia de COVID-19 agudizó las tendencias en el sector. Durante la pandemia, la dedicación exclusiva a la cultura cayó significativamente para personas y organizaciones.
  • En cuanto al financiamiento, durante la pandemia creció la proporción de personas y organizaciones que echaron mano de recursos propios para financiar su actividad.

Como puede apreciarse según los resultados, el sector tiene importantes desafíos para recuperar la actividad pospandemia, pero también la oportunidad de corregir aspectos estructurales de larga data en cuanto a la formalidad del empleo y el acceso a seguridad social.

Los interesados en conocer el detalle de toda la información pueden acceder mediante el siguiente link: http://observatorio.cultura.gob.cl/index.php/registro-de-agentes-culturales/

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Gobierno Regional impulsa la elaboración de planes de acción comunal para el cambio climático

    30 junio, 2025 - Comentario
  • El maltrato a personas mayores en un país que envejece

    30 junio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec