Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Capacitación del HRLBO mejora el acompañamiento de pacientes oncológicos terminales

By Diario Rancagua | on 23 septiembre, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Abordar el final de la vida en pacientes que padecen de este tipo de patologías, con una mirada humanizada e integral, fue la clave de la jornada liderada por los servicios de Cuidados Paliativos y Hospitalización Domiciliaria

El objetivo del trabajo conjunto entre las unidades de Cuidados Paliativos (UCP) y Hospitalización Domiciliaria (UHD) del Hospital Regional del Libertador Bernardo O´Higgins (HRLBO), estuvo dirigido a capacitar al equipo de salud, en torno al cuidado y acompañamiento de pacientes que sufren patologías oncológicas avanzadas, incurables, con síntomas de difícil manejo o en situación de final de vida, abarcando también al grupo familiar del enfermo.

Con lo anterior, el proceso colaborativo impuso un sello trascendental como es la humanización del trato al paciente terminal, con una visión integrativa. En ese contexto, la dra. Andrea Muñoz, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos del HRLBO sostuvo que, “estamos convencidos que articular distintas unidades de nuestro hospital es una gran estrategia para lograr un manejo multidisciplinario e integral del paciente con cáncer avanzado. Esta vez asistieron cerca de 26 funcionarios, y esperamos poder en el futuro replicar instancias como ésta que incluyan otras unidades y servicios del hospital, pues el paciente con cáncer y su familia, necesitan de una comunidad hospitalaria humanizada y en conocimiento de sus necesidades”.

La actualización en cuidados paliativos se ha convertido en una verdadera necesidad para todos aquellos profesionales que tratan a pacientes con procesos oncológicos o patologías degenerativas, en ese sentido, Andrea Muñoz destacó que el proceso colaborativo permitió profundizar en “identificar y abordar el final de vida de un paciente, cómo debe ser el acompañamiento a la persona y su grupo familiar, cómo enfrentar la entrega de malas noticias, y en qué situaciones excepcionales se aplica sedación paliativa, que se realiza frente a un síntoma refractario en un paciente con enfermedad terminal, con el único objetivo de aliviar el sufrimiento”.

Para la doctora Perla Sánchez, jefa de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del centro de salud, la capacitación y comunicación continua entre unidades posibilitó “mejorar procesos, la atención en el propio domicilio, el cómo enfrentar estas situaciones con un enfoque integral completo, espiritual, emocional y cómo abordar la parte farmacológica de forma ordenada para asistir de la mejor manera posible a la familia y pacientes”.

Andrea Vargas, enfermera supervisora de Hospitalización Domiciliaria y partícipe del taller, puntualizó que “fue súper importante porque ayudó a unificar criterios entre los médicos de atención hospitalaria y paliativos”, añadiendo que “actualizar el manejo clínico correcto de los pacientes, atender de mejor manera signos y síntomas, lo que hizo a la capacitación una actividad muy productiva”, concluyó.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec