Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Estudio demostró que aporte en I+D+i de INIA aumentó en hasta 0,58 % la productividad de agricultores nacionales

By Diario Rancagua | on 25 mayo, 2021 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local

La evaluación fue realizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de España (IRTA) y su Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), el cual comprobó que cada peso invertido en conocimiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, genera una rentabilidad social de entre un 15 % y un 25 %, similares a los resultados de instituciones de EE.UU., Uruguay, Francia y España

La productividad de los agricultores y agricultoras que han adquirido tecnologías del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) aumentó entre un 0,25 % y un 0,58 %, según los resultados del estudio de impacto realizado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de España (IRTA) y su Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), el cual fue encargado por el instituto chileno con la finalidad de conocer el impacto de su gestión en el desarrollo del sector agroalimentario nacional.

Al respecto, el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, expresó que “para nosotros era muy importante tener datos cuantitativos de cuánto contribuíamos al desarrollo productivo de la agricultura nacional, para saber si realmente el desarrollo tecnológico de INIA impacta las vidas de los agricultores y agricultores del país. Los resultados nos dejan muy satisfechos de lo que se ha hecho y nos impulsa a continuar nuestra labor en virtud de transformar el sector agroalimentario en una industria sostenible”.

Las cifras alcanzadas en este estudio de impacto superaron a las obtenidas por otras instituciones similares, tanto privadas como públicas nacionales. Adicionalmente, fue posible establecer que las tecnologías de INIA alcanzan su mayor tasa de adopción por los agricultores y productores a los 7 años, permaneciendo en el mercado por ciclos de 25 años. Esto tiene estrecha relación con el trabajo de extensión y transferencia que realiza el instituto, gestionada por el Área Nacional de Extensión y Formación de Capacidades.

Marta Alfaro, Subdirectora Nacional de I+D+i, explicó que este documento “reflejó que la rentabilidad social de INIA, es decir su contribución a la sociedad, es comparable al de otras instituciones líderes y similares de EE.UU., España, Francia y Uruguay. Esto quiere decir que cada peso invertido en INIA retorna entre un 15 % y un 25 %, una conclusión muy decisiva sobre nuestro rol en el proceso de transformación de la agricultura chilena”.

Cabe destacar que, en sus 57 años de historia, INIA ha gestionado nueve patentes nacionales y siete en el extranjero, además de 260 nuevas variedades de cultivos que han conquistado y respondido exitosamente a las necesidades de los productores y consumidores locales.

Sobre el estudio

El impacto de los fondos invertidos en I+D+i por el Ministerio de Agricultura fue estimado en base a la evolución de la Productividad Total de Factores (PTF), considerando el período de 1964-2017. Para ello se construyó un modelo que permite contestar si existe una relación significativa entre el stock de conocimiento generado por INIA y la productividad del sector agropecuario chileno, mediante el concepto de la elasticidad del esfuerzo investigador de la institución. Con los resultados obtenidos fue posible calcular la rentabilidad media de cada peso invertido por INIA en I+D+i.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec