Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Teletón: 50 años de tecnología en órtesis y prótesis

By Diario Rancagua | on 6 abril, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local

El Laboratorio de Órtesis y Prótesis de Teletón cumplió 50 años trabajando en pro de la inclusión funcional y la rehabilitación de personas con discapacidad y, a través de su trayectoria, ejemplifica el paso de la tecnología en la creación y materialidad de estos elementos ortoprotésicos que son clave en la rehabilitación

A lo largo de los años, el proceso de confección de órtesis y prótesis ha ido evolucionando y mejorando en su materialidad, según explicó el Jefe nacional del Laboratorio de Órtesis y Prótesis de Teletón, Roberto Tapia Toro. Hasta hace un tiempo las prótesis incluían piezas de madera que las hacían pesadas y menos maniobrables y con el pasar de los años se agregaron piezas de acero inoxidable y aluminio de alta resistencia que permitieron hacerlas modulares como se les conoce en la actualidad. Asimismo, las articulaciones por ejemplo de rodilla, evolucionaron a neumáticas e hidráulicas logrando un avance para el paciente. 

En Teletón, en abril y hace 50 años fue creado el Laboratorio de Órtesis y Prótesis, LOP, que en sus inicios operaba en las instalaciones de la Sociedad pro Ayuda del Niño Lisiado, en la antigua casa que atendía a los niños con discapacidad bajo la dirección de la señora Ana Mari Urrutia. Luego de la primera Teletón en 1978, el equipo de Ana Mari creció y con ellos sus dependencias, entregando rehabilitación neuromusculoesqueletica a niños y jóvenes del país, actualmente con institutos Teletón desde Arica hasta Coyhaique, gracias al apoyo de todos los chilenos.

Para contextualizar el significado trascendental que tienen las órtesis y las prótesis, es importante destacar que en Teletón la primera prótesis se prescribe frecuentemente sobre los 8 meses de edad. Y se entiende como tal al dispositivo artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta puede ser funcional y/o estética. Sus valores aproximados son de 3 millones de pesos, y en promedio deben ser cambiadas cada 18 meses.

Mientras que las órtesis, son dispositivos externos al cuerpo que se aplican para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema músculo esquelético. La más común entre los pacientes de Teletón es la tobillo-pie, que se cambia aproximadamente dos veces al año, según el crecimiento del niño, niña y su evolución.

Según indica el Jefe nacional del LOP de Teletón la ortesis también han tenido evoluciones principalmente por su materialidad, al respecto dijo “la introducción de termoplásticos de alta densidad, permitió termoformar las órtesis de manera más anatómicas y también más livianas. Todas estas innovaciones ayudan a tener un producto más confortable y adecuado a las necesidades del usuario”.

LIDERAZGO TECNOLÓGICO

En 2019, el Instituto Teletón de Santiago, y en particular el Laboratorio de Órtesis y Prótesis, recibió como donación la nueva tecnología Rodin 4D. Un sistema de elaboración de moldes de órtesis y prótesis que permite tener un proceso más moderno y estandarizado. Poniendo al LOP a la altura de los mejores talleres de órtesis y prótesis del mundo.

Sobre el Rodin 4D, Tapia explicó cómo el robot llegó a automatizar un proceso que se hacía de manera artesanal a uno digitalizado.  “Este sistema aborda fundamentalmente el proceso de toma de molde de la extremidad del paciente y luego los ajustes para lograr una órtesis adecuada. Históricamente estos dos procesos se realizaban de manera manual con yeso. Al usar este nuevo sistema robotico se produce un gran cambio al adquirir el molde de manera digital, y a través de una imagen en 3D se rectifica en un computador. Eso nos permite obtener un molde en espuma de poliuretano sobre el que se termoforman las órtesis y en cuanto a las prótesis a partir del molde se fabrica también la cavidad o socket con un proceso de laminado de resina.” agregando que además con la digitalización hay un importante impacto en los tiempos de confección de las mismas. “Este proceso se agilizó significativamente, un molde que se rectificaba en 40 minutos, ahora se puede rectificar en 3 a 5 minutos, acortando en gran medida el tiempo de elaboración”.

Un nuevo hito en el constante perfeccionamiento de los profesionales que conforman esta unidad, actualmente los 14 institutos de Teletón cuentan con un LOP, equipados para la confección de órtesis, logrando de esta manera entregar aproximadamente unas 20 mil órtesis y prótesis cada año, sin costo para quienes las reciben a nivel nacional.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec