Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

MIM celebra 21 años con inauguración de nueva sala matemática

By Diario Rancagua | on 9 marzo, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

El nuevo espacio cuenta también con una versión digital, a través de un tour inmersivo en 360°, para apoyar las visitas y clases virtuales en el contexto de pandemia

En el marco de su aniversario número 21, y en el inicio del año escolar, el MIM estrenó hoy su nueva Sala Matemática, para acercar esta disciplina a toda la comunidad de una manera sencilla y muy entretenida, y motivar a los estudiantes a interesarse en ella, despejando ciertos prejuicios como que son aburridas o complejas.

El espacio, de 188 metros cuadrados, está compuesto por 17 módulos interactivos que buscan responder la pregunta: “¿Para qué sirve la matemática?”. De esta forma, el recorrido muestra la presencia e impacto de esta disciplina en nuestra vida cotidiana y en ámbitos tan diversos como la música, la naturaleza, la ingeniería o la arquitectura, entre otros.

Otra de las novedades es que esta nueva sala del museo es la primera que se inaugura en dos versiones: física y virtual, a través de un tour 360° disponible en el sitio web www.mim.cl, y cuyo objetivo es llevar la experiencia y recursos educativos y científicos del museo a todo Chile.

“Queremos que más personas en todo el país puedan disfrutar de la experiencia MIM, que es una forma de acercarse a la ciencia desde un lenguaje cercano, comprensible y entretenido, porque los niños, niñas y jóvenes de regiones también merecen vivir una instancia tan única y especial como esta, que los motive a reflexionar y hacerse preguntas sobre temas fundamentales del presente y el futuro”, sostuvo Cecilia Morel, primera dama y presidenta del MIM.

Dentro de las actividades más destacadas de la sala está la posibilidad de transformarse en DJ y hacer música en un tornamesa configurado por fracciones; construir una estructura parecida a un puente, pero sin necesidad de pilares e incluso caminar sobre ella; o maravillarse con un atractivo montaje visual de 34 esferas luminosas colgantes que muestran cómo la matemática permite describir figuras, cuerpos y superficies en un espacio tridimensional.

La subsecretaria del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, agregó que “las matemáticas son fascinantes, son el lenguaje del universo; si las entendemos podemos descifrar los misterios de la naturaleza. A través de esta sala queremos invitar a todas las niñas, niños y jóvenes a que jueguen, experimenten y sigan su curiosidad explorando las matemáticas, y también biología, física, astronomía y programación. Hago este llamado con especial fuerza a las niñas. Necesitamos que se conviertan en mujeres que, desde la ciencia, nos ayuden a resolver los desafíos del futuro, ¡las necesitamos a todas!”

Este espacio, junto a los otros programas educativos del museo, como MIM Educa, capacitaciones de profesores y Visitas Interactivas Virtuales, representan un apoyo directo y útil para la comunidad escolar de todo el país, especialmente en estos momentos de pandemia.

“Nuestro objetivo es que los estudiantes de todo Chile puedan vivir desde sus casas o establecimientos educacionales, una experiencia similar a la de visitar el museo, gracias a las posibilidades que ofrece la tecnología”, comenta Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.

La inauguración de esta nueva sala es el inicio de un año 2021 con más proyectos y novedades que incluye: el “MIM Móvil”, un camión itinerante que llevará módulos e intervenciones científicas a zonas rurales y la apertura de una sala que abordará el mundo de los virus, el Covid-19 y las vacunas, convirtiendo este espacio en el único lugar educativo en Chile sobre la pandemia.

Medidas sanitarias y funcionamiento

Para poder brindar todos los resguardos sanitarios, entre otras medidas, el museo rebajó su aforo total a 160 personas diarias, realizó una selección exhaustiva de los módulos y actividades más adecuadas; implementó un recorrido con tiempo de visita definidos; instaló dispensadores de alcohol gel en todos sus espacios y reforzó sus regímenes de aseo y desinfección.

El MIM se encuentra en fase 2 del Plan Paso a Paso y  funciona de martes a viernes en horario PM, con venta de entradas online mediante su boletería virtual en www.mim.cl, que es la única forma de adquirir los tickets.

Funcionamiento y medidas sanitarias MIM

https://www.mim.cl/informacion-reapertura-museo/

Preguntas frecuentes

https://www.mim.cl/centro-de-ayuda/preguntas-frecuentes/

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec